Etiqueta: Desarrollo

| Por Roberto Kozulj | A escala global, la ciencia se encuentra subordinada al poder político, económico y militar. Escudándose en la neutralidad y pureza de la investigación científica, la academia se niega a reconocer esta situación. Un análisis profundo que echa luz sobre la situación actual de la investigación en los países en desarrollo.

| Por J. Marcelo Gaviño Novillo | El agua es un elemento central para alcanzar un adecuado nivel de desarrollo. El desafío es tener en cuenta no sólo su rentabilidad económica sino también asegurar los beneficios sociales, la protección de la salud humana y la preservación del medio ambiente. Algunas propuestas para el futuro.

| Por Fernando Zárate | El agua debe verse como parte integral del ecosistema, y como un bien social y económico cuya cantidad y calidad determinan la naturaleza de su utilización. Es fundamental entonces una participación plural para la elaboración de programas y proyectos que promuevan una situación futura más equilibrada, justa y sostenible.

| Por Consejo Asesor de Estrategia Energética Secretaría de Energía de la Nación | La integración energética regional es una prioridad para los países de la Unasur. A partir de ella se podrá alcanzar la independencia política y económica tan anhelada y encaminar nuestras sociedades hacia un desarrollo sustentable y sostenible, con equidad social, y mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.

| Por Dora Orlansky | El objetivo de todo Estado es lograr un desarrollo económico, social e institucional duradero. Para ello es necesario alcanzar un equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado. Durante décadas, distintas teorías trataron de dar sustento a las experiencias prácticas. Aquí, un recorrido por las más destacadas.

| Por Antonio Camou | Un recorrido por la vida de uno de los principales economistas y científicos sociales de la región, cuyas ideas acerca de desarrollo sustentable y equitativo, del papel estratégico del Estado y de la necesidad de la formación de recursos humanos competentes influyeron a generaciones y tienen hoy una vigencia incuestionable

| Por Marta Oyhanarte | El acceso a la información es un instrumento fundamental para controlar la gestión de gobierno, fomentar la transparencia en las cuestiones públicas y generar una cultura cívica que ayude a lograr el desarrollo democrático de un país, integrando a la ciudadanía, a partir de cuotas crecientes de responsabilidad.