Etiqueta: Desigualdad

| Por Ma. Isabel Andreoni | En una economía capitalista regida por reglas de mercado, las relaciones de producción y de distribución son generadoras de desigualdad. Por ello es indispensable una intervención que genere las herramientas para construir otra forma de organización económica de la sociedad. En este punto es donde se vuelven centrales la autogestión como método y la ESS como horizonte.

| Por Gustavo González | Mediante la distribución y concentración espacial de recursos y acciones violentas, la policía reproduce cíclicamente un orden social desigual. Mientras se hacen visibles ciertos comportamientos que asocian el delito a los sectores más vulnerables, se invisibiliza la existencia de otros delitos, vinculados a sectores poderosos y con consecuencias sociales y económicas graves.

| Por Marisa Graham | El género es una construcción social. Los roles asignados a varones y mujeres comienzan a establecerse aun antes de su nacimiento, y se mantienen durante los primeros años en el entorno familiar y la escuela, construyendo femineidades y masculinidades. También los medios de comunicación juegan su papel, reproduciendo y reforzando los estereotipos y la desigualdad de género.

| Por María Elena Naddeo | En los últimos años la ciudad retrocedió en la elaboración de políticas con perspectiva de género. La superación de la brecha de desigualdad laboral y salarial, la eliminación de los estereotipos sexistas y violentos, el acceso al conjunto de los derechos sexuales y reproductivos, y la erradicación de todas las formas de violencia y explotación siguen siendo los desafíos para el futuro.

| Por Gabriel Kessler | Desde la recuperación de la democracia la cantidad de delitos ha ido en permanente aumento en nuestro país. Si bien este fenómeno puede asociarse al incremento de la desigualdad, la disminución en la inequidad de ingresos de los últimos 10 años no ha bajado las altas tasas registradas. La influencia de los factores sociales, económicos y culturales en este fenómeno.