Etiqueta: Fútbol

| Por Nicolás Cabrera | El fútbol tiene una densidad simbólica inabarcable. Muchas personas ponen cosas por demás significativas en torno a un club, una pelota, una camiseta, una tribuna o una barra. En momentos en los cuales se registra un aumento de víctimas fatales vinculadas a contextos futbolísticos, actuar sobre la violencia no puede ser una reacción espasmódica, una respuesta electoral o un paliativo al pánico moral. Parte de la solución está en entender la complejidad que hace que el fútbol sea un principio ordenador de la vida por el que un sinnúmero de personas le dan sentido a su propia existencia.

| Por Federico Czesli y Diego Murzi | Al momento de pensar el proceso de conformación de un futbolista intervienen múltiples variables entre las que se destacan la influencia de fuerzas sociales, económicas y culturales que prefiguran una determinada concepción del fútbol. Esto genera que el camino hacia el profesionalismo esté cargado de astucias y estrategias subjetivas que exceden el desempeño deportivo, haciendo que sean realmente pocos quienes cumplen el objetivo de llegar a primera.

| Por Javier Szlifman | En el fútbol argentino actual la violencia es un capital simbólico, que se aplica y ejecuta mediante un cálculo de costos y beneficios. Ante estos hechos, los medios masivos de comunicación hacen hincapié en la responsabilidad de individuos aislados, inadaptados e irracionales. Es necesario correr a la violencia de ese lugar de la irracionalidad y pensarla como el accionar de individuos y grupos perfectamente adaptados al ámbito en que se mueven. Solo así podremos sentar las bases para contar con espectáculos deportivos seguros.