Etiqueta: Participación

| Por Roberto Arias | Presenta algunas ideas sobre las políticas macroeconómicas a establecer como parte de una discusión más amplia de un acuerdo social, brindando un aporte a un debate que se está iniciando y que necesariamente se dará a través de mecanismos que garanticen una amplia participación.

| Por Julio Sarmiento y Mariana Chaves | Existe multiplicidad de maneras de relación entre los jóvenes y la política. Por lo general, a cada momento histórico le correspondió un tipo diferente de participación. El presente artículo recorre las idas y vueltas de esta relación a lo largo de las últimas décadas aportando herramientas para entender un fenómeno que puede determinar el futuro de nuestra sociedad.

| Por Oscar Zuazo | Las comunas son una importante herramienta para democratizar el ejercicio de la política y brindar a los vecinos de la ciudad ciertos niveles de autonomía en la resolución de los problemas cotidianos. Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad, lejos de favorecer la participación, niega colaboración e información. El caso de las inundaciones de abril de 2013 es un claro ejemplo. En las páginas siguientes, un recorrido en primera persona por aguas turbulentas.

| Por Eloísa Tréllez Solís | Para lograr la construcción de futuros sustentables es sumamente necesaria la participación de las poblaciones locales, quienes pueden aportar sus propias realidades y visiones, contribuyendo de este modo al desarrollo de los cambios y las acciones necesarias para alcanzar una mejora en la situación ambiental y en su propia calidad de vida. El rol de la educación ambiental y la planificación prospectiva para conseguir este objetivo.

| Por Susana Ordano | La demanda de gerontólogos se irá incrementando conforme crezca la población mayor. El desafío es no sólo formar a estos profesionales sino también difundir una nueva imagen social de las personas mayores, como sujetos de derecho, protagonistas del cambio social y ciudadanos responsables y participativos en su comunidad.

| Por Juan Carlos Volnovich | En los últimos años los jóvenes se están volcando con significativo entusiasmo a la política. Sin embargo, y en contraste con generaciones anteriores, los cuestionamientos a lo estatuido y las nuevas formas de militancia y de agrupamientos sociales tienen una fuerte dependencia de las nuevas tecnologías. A continuación, una descripción de este fenómeno.

| Por Sebastián Pereyra | A partir del cuestionamiento y transformación de los criterios de representación tradicional, los movimientos sociales surgieron, crecieron y hasta se integraron al aparato del Estado en los últimos 30 años. A continuación, algunos ejemplos de su aporte a la vitalidad y renovación del régimen democrático.

| Por José Miguel Amiune | En los últimos 30 años la región se debatió en la polaridad entre lo global y lo nacional. La Unasur viene a romper con esta lógica, asumiendo el carácter de un espacio de integración geopolítica. Un escenario aún abierto, donde el objetivo es eliminar la desigualdad económica, promover la inclusión social y la participación ciudadana, para preservar y fortalecer la democracia.