Etiqueta: Pobreza

| Por Martín A. Maldonado | A partir de los ODS vinculados a la pobreza y a la indigencia, el artículo repasa los aspectos básicos con los cuales se mide el acceso a la canasta básica alimentaria y lo vincula, a su vez, con la experiencia realizada desde el Proyecto Czekalinski.

| Por Alfredo E. Lattes | Para acercarnos a la problemática propuesta para este número de Voces, que interpretamos como una invitación a reflexionar sobre la tríada “derechos, pobres y ciudad”, teníamos distintos caminos; finalmente optamos por introducir en la discusión la palabra clave: “movilidad”.

| Por Héctor Sejenovich | No puede existir un ambiente limpio en la pobreza y la indigencia. De allí que la justicia ambiental no pueda ser pensada separada de la justicia social. Si tenemos en cuenta de dónde venimos y hacia dónde vamos como sociedad, nos encontramos ante una encrucijada: o cambiamos nuestra forma de consumir, o nunca podremos alcanzar la equidad social, pagando además con la degradación ambiental definitiva.

| Por Alberto Minujín y Mildred Ferrer | Erradicar la pobreza y aumentar la equidad sigue siendo uno de los principales desafíos para nuestro país. Si bien la Argentina registra en los últimos doce años una de las mayores caídas de la incidencia de la pobreza multidimensional, es imperativo sostener, ampliar y fortalecer un sistema de protección integral de carácter universal que combata los altos niveles de desigualdad que son una potencial amenaza para el desarrollo social y económico a largo plazo.

| Por Juliana Martínez Franzoni y Diego Sánchez-Ancochea | Para lograr una reducción de la desigualdad sostenida en el tiempo, es indispensable el diseño de políticas públicas capaces de incrementar de forma simultánea la incorporación social y de mercado de los sectores más desprotegidos. A continuación, un diagnóstico preciso y algunas propuestas de implementación.

| Por Pilar Arcidiácono y Carla Zibecchi | Tras más de veinte años de hegemonía es hora de terminar con los paradigmas de la década de los noventa y empezar a implementar políticas sociales que tengan como elemento central la equidad de género y el acceso a la Justicia y que conciban a los destinatarios de las mismas como sujetos de derecho.