Etiqueta: Uruguay

| Por Carolina Ferreira Oliveira | En la pandemia, son los gobiernos a escala local quienes están en la primera línea de respuesta más cercana a las comunidades. Este articulo reflexiona sobre su rol como actores estratégicos en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel territorial, tomando como ejemplo el caso uruguayo y planteando la necesidad de promover un desarrollo sostenible donde “ninguna persona ni ningún lugar queden atrás”.

| Por Sebastián Torres | A partir de la instauración del Gabinete Productivo, en 2008, y la formación de los Consejos Sectoriales, en 2011, el país vecino apuntó al sostenimiento de una política industrial por medio de la coordinación público-privada. En el rubro automotriz, esta iniciativa logró resultados positivos en materia de crecimiento, inversión y creación de empleo de calidad, entre otros.

| Por Julio Calzada Mazzei | El Estado uruguayo, en aras de garantizar al conjunto de la población seguridad y convivencia, salud, aplicación justa de la ley y una gobernanza no prisionera de los miedos, aprobó una legislación que legitima una política de drogas cuyo objeto son las personas, cuya perspectiva es la salud, y cuyo horizonte ético son los derechos humanos.

| Por Ma. Isabel Andreoni | En una economía capitalista regida por reglas de mercado, las relaciones de producción y de distribución son generadoras de desigualdad. Por ello es indispensable una intervención que genere las herramientas para construir otra forma de organización económica de la sociedad. En este punto es donde se vuelven centrales la autogestión como método y la ESS como horizonte.

| Por Bernardo Kliksberg | En nuestra región, la desigualdad se mantiene en áreas muy sensibles como el acceso a la tierra, a la salud, a la educación, al financiamiento y a la tecnología, generando la persistencia de elevados índices de pobreza. Las experiencias de la Argentina, Brasil y Uruguay indican un camino de salida.

| Por Gerardo Caetano | A partir de la profundización del liderazgo brasileño en la región, y la consolidación de su papel internacional como país emergente, se abre un escenario propicio para la convergencia de procesos integracionistas como el Mercosur y la Unasur. La visión del Uruguay, su rol, y el del resto de los países de la región.