"Cursar en la ENAP se define en tres palabras: excelencia, aplicabilidad y accesibilidad". Te presentamos a Álvaro Fernández Solano - Escuela de Negocios y Administración Pública

“Cursar en la ENAP se define en tres palabras: excelencia, aplicabilidad y accesibilidad”. Te presentamos a Álvaro Fernández Solano

“Cursar en la ENAP se define en tres palabras: excelencia, aplicabilidad y accesibilidad”. Te presentamos a Álvaro Fernández Solano

Álvaro Fernández Solano es Contador Público graduado en la Universidad Nacional del Nordeste y decidió estudiar, desde Corrientes, la Maestría en Gestión Integral de Riesgos. Eligió realizar este Posgrado para complementar su formación con una disciplina poco abordada en el ámbito académico. Conocelo en primera persona⬇️

“La experiencia de cursar en la ENAP se define en tres palabras: excelencia, aplicabilidad y accesibilidad. Excelencia, por la calidad académica y la trayectoria de sus docentes en los ámbitos donde se aplican los conocimientos que transmiten; aplicabilidad, porque cada materia aporta herramientas concretas para el ejercicio profesional; y accesibilidad, porque permite formarse desde cualquier lugar del país o del mundo, acercando un conocimiento de alto nivel a quienes muchas veces no lo encuentran en sus entornos locales”, sentencia con pasión en sus palabras.

Álvaro resalta que el plan de estudios es muy completo y que se destaca por su enfoque integral de la gestión de riesgos aplicada a sectores importantes como la banca, los seguros y el agro. Agrega que aporta bases sólidas para comprender el contexto macroeconómico y financiero en el que se desarrolla la gestión de riesgos, con materias como macroeconomía, economía monetaria y financiera, mercados financieros internacionales, carteras globales y finanzas internacionales. Asimismo, asegura que incorpora una mirada moderna incluyendo temáticas como innovación, blockchain, y el uso de herramientas actuales como SQL y Python.

-¿Qué aspectos destacás de la dinámica de las clases?
-A mi criterio, la dinámica de las clases es espectacular. Al ser en formato remoto, se puede acceder desde cualquier lugar con un dispositivo electrónico, lo que elimina barreras de tiempo y espacio propios de la vida moderna. Además, las clases quedan grabadas, lo cual permite repasarlas o volver sobre algún tema. Los profesores las desarrollan de forma muy dinámica, combinando una sólida base teórica con un fuerte enfoque práctico. A esto se suma la posibilidad de plantear discusiones y debates sobre problemas reales que surgen en el ámbito profesional, enriqueciendo aún más el aprendizaje.

Por otra parte, subraya que la Maestría tuvo un impacto muy positivo en su carrera, ampliando significativamente su base de conocimientos y dándole acceso a contenidos específicos que no suelen abordarse en la formación de grado. Sostiene que gestión de riesgos es una temática poco desarrollada en el ámbito académico y, en muchos casos, se aprende únicamente desde la práctica profesional en nichos como la banca, los seguros o la consultoría. Esta formación le permitió comprender la gestión de riesgos desde una manera holística, lo cual es clave para interpretar mejor la gestión de cada riesgo en particular.

“Lo más satisfactorio de pertenecer a la ENAP es poder formarse y ser parte en una institución de alto nivel académico y gran prestigio internacional, con docentes de gran trayectoria profesional. A su vez, es muy valioso que una universidad de nuestro país ofrezca este tipo de formación tan especializada -sin necesidad de buscar estos contenidos en el exterior- y que, al mismo tiempo, atraiga estudiantes de distintos países de América Latina, lo que refuerza aún más su reconocimiento internacional. Finalmente, resulta inspirador pertenecer a una institución que supo capitalizar los desafíos de la globalización, democratizando el acceso a una educación de excelencia a través de la modalidad remota, tanto para todo el país como afuera”, concluye con orgullo.

Conocé más aquí sobre la Maestría en Gestión Integral de Riesgos de la ENAP y comenzá a cursar, con modalidad online, en marzo 2025.

📣¡Accedé a los siguientes beneficios!
🔸Matriculate con y pagá a valores 2024
🔸Financiación – 24 pagos

About the author

Escuela de Negocios y Administración Pública editor

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2025®