Martín Kalos es Lic. en Economía de la FCE y se desempeña como docente en la Maestría y Especialización en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental en la materia Estado y Desarrollo Económico. A continuación, nos cuenta todos los detalles sobre este rol y cómo vive su sentido de pertenencia a la ENAP⬇️
“La docencia me apasiona desde siempre. Soy economista, graduado en esta Facultad de la UBA y, durante más de una década, fui auxiliar docente en distintas materias de la Facultad. Luego, fui profesor en otras Universidades, tanto en grado como en posgrado, e hice la Especialización en Docencia Universitaria en la ENAP, justamente, para sumar herramientas y abordajes a mi experiencia como docente”, cuenta sobre el motor que lo llevó a ser docente de posgrado.
Cuando el Prof. Martín Ravazzani -con quien comparte su curso desde hace siete años- lo invitó a dictar con él esta materia- le pareció una hermosa oportunidad para compartir conocimientos y experiencias con personas que quieren gestionar y liderar la gestión pública y el desarrollo gubernamental, ayudándolos a profundizar una comprensión de los desafíos y oportunidades en este sector.
¿Cuál es el área en el que te desarrollás profesionalmente?
Como ya mencioné, soy economista (UBA), he sido asesor y funcionario en organismos nacionales y provinciales y hace varios años que estoy abocado a la consultoría de manera privada. Desde 2016, dirijo EPyCA Consultores, consultora integral especializada en desarrollo de negocios, asesoramiento económico-financiero e inteligencia política. En el sector privado, trabajo con cámaras empresarias, PyMEs, multinacionales y centrales sindicales y, también, con organismos internacionales, ONGs y organismos públicos. En el sector público, fui Director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, asesor en el Congreso de la Nación y en Legislatura CABA y director en la Secretaría de Inversiones de la Provincia de Tierra del Fuego, entre otros.
Martín cuenta que su desarrollo profesional, combinando experiencias diversas tanto públicas como privadas, le permite aportar una visión articulada sobre políticas para el desarrollo sustentable, la experiencia del trabajo con PyMEs y grandes empresas en sus necesidades cotidianas y de expansión y un buen conocimiento del Sector Público y su rol en la economía. Estos elementos abren un debate en profundidad sobre cómo la teoría y herramientas que abordadas se pueden poner en práctica en nuestra realidad concreta, con sus alcances y limitaciones. Eso, además, es algo que se incentiva a través de las instancias de evaluación de la materia.
¿Qué es lo más satisfactorio de pertenecer a la ENAP y a la UBA?
Es la oportunidad de formar parte de una comunidad académica de excelencia, comprometida con el desarrollo del conocimiento y la formación de profesionales altamente capacitados. Es indiscutible el prestigio de la UBA, ganado por su tradición innovadora y de alta calidad en la investigación y la enseñanza-aprendizaje. Eso se constituye, a la vez, en una enorme responsabilidad para quienes formamos parte de la Universidad Pública hoy: necesitamos seguir mejorándola, aportar una mirada estratégica valiosa para que siga siendo un instrumento para el desarrollo de la sociedad argentina, que el trabajo en el aula (física o virtual) sea productivo no sólo para quienes estamos en ese momento ahí sino para quienes nos rodean a partir de lo que cada quien se lleva como aprendizaje.
Para concluir, Kalos agrega que esta materia contribuye al desarrollo de políticas públicas y la mejora de la administración gubernamental en Argentina. En un país donde el rol del sector público en el proceso de desarrollo socioeconómico está siempre en discusión, le parece clave enseñar lo que la evidencia histórica, argentina y mundial demuestra sobre cómo las buenas políticas públicas aportan al bienestar presente y futuro de toda la sociedad.
Conocé más aquí sobre este Posgrado y comenzá a cursar, con modalidad online, en abril 2025.
Participá de la reunión informativa online💻
🗓️Jueves 6 MAR
🕗19 hs
📱Inscribite aquí
📣¡Accedé a los siguientes beneficios!
🔸Matriculate con 30% OFF -hasta el 20/2/25- y pagá a valores 2024
🔸Financiación – 24 pagos
¡Te esperamos para formar parte de la #comunidadENAP!🏛️