Doctorado en el exterior | Conocé la experiencia de dos graduados - Escuela de Negocios y Administración Pública

Doctorado en el exterior | Conocé la experiencia de dos graduados

Doctorado en el exterior | Conocé la experiencia de dos graduados

Sebastián Gómez Roca y Tomás Nehuén Marturet, graduados de nuestra Maestría en Economía, han viajado recientemente al exterior para realizar sus Doctorados. En esta entrevista, nos cuentan cómo su paso por el Posgrado influyó para alcanzar este gran objetivo.

¿Cómo influyó la cursada de la Maestría en este logro?
La Maestría fue fundamental por dos motivos. En primer lugar, otorga una formación de excelente calidad en línea con lo requerido para un Doctorado. Asimismo, provee una red de contactos que colaboran fuertemente para que uno comprenda lo necesario y logre prepararse para insertarse en cualquier círculo.

¿Cómo fue el proceso de postulación al Doctorado?
Me llevó varios meses, dado que requirió la preparación de exámenes, búsqueda de programas adecuados para mi perfil y prolongados intercambios con profesores. El asesoramiento de docentes de la UBA, así como también de otras personas, fue fundamental en este proceso.

¿Cuáles son tus expectativas de crecimiento profesional?
Proyecto continuar mis estudios y profundizar mi participación en actividades de investigación.

¿Cómo influyó la cursada de la Maestría en este logro?
He sido admitido al Programa de Doctorado en Modelos para la Economía, el Territorio y las Finanzas de la Universidad de Roma La Sapienza tras finalizar la Maestría. La cursada me preparó en el manejo teórico y práctico de técnicas econométricas, que será fundamental durante la cursada del programa doctoral. Asimismo, el taller de preparación de tesis me capacitó para poder formular y planificar la propuesta de investigación que presenté para ser admitido al Doctorado.

¿Cómo fue el proceso de postulación al Doctorado?
Comencé la postulación al Doctorado tras la defensa de mi Tesis de Maestría. Seleccioné varios planes alrededor de Europa que se vincularan a mis intereses de investigación y mi perfil profesional. Cada universidad requirió distintos procesos para aplicar. Lo principal fue formular un proyecto de investigación dentro de las líneas del Doctorado y acreditar los conocimientos de idioma necesarios junto con las calificaciones obtenidas durante la Maestría. Luego, algunos programas requieren una traducción de la Tesis de Maestría y cartas de referencia por parte de profesores de la Universidad de Buenos Aires. El proceso demoró casi cinco meses y, antes de obtener una respuesta positiva, tuve varios rechazos. Pero, finalmente, obtuve un resultado positivo con una beca que me permite estudiar sin problemas.

¿Cuáles son tus expectativas de crecimiento profesional?
Mis expectativas profesionales consisten en aprovechar los tres años de estudios para intercambiar conocimientos con profesionales de otros países y capacitarme en las mejores prácticas de investigación. Para este último punto aprovecharé la posibilidad de trabajar en el marco de mi beca doctoral en el Consejo de Investigaciones de Italia.

About the author

Escuela de Negocios y Administración Pública editor

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2025®