El derecho de autor es un tipo de propiedad intelectual que protege las obras originales de autoría desde el momento en que el autor las plasma en una forma de expresión tangible. Carla Repetto, Abogada por la UBA, Mg. en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral, Investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación (IDEPI- CONICET) y docente de la Maestría en Administración Cultural – Virtual, nos acerca el caso del libro Hipnocracia. Publicado el pasado abril y definido como “el libro del año”, describe un tipo de régimen en el que el control se realiza a través de la manipulación de la percepción de la realidad y que ha sido citado en eventos y artículos alrededor del mundo. Sin embargo, la obra presenta un dato sumamente llamativo: el filósofo chino Jianwei Xun, su autor, resultó ser una inteligencia artificial (IA) generada por un editor italiano. Este hecho abrió un debate en la comunidad cultural, ya que en lo que respecta al derecho de autor, la creación humana sigue siendo esencial.
Para ayudar a esclarecer este tema complejo, Carla señala que la IA no tiene derechos. El editor humano que dirige, selecciona y organiza el texto es quien posee los derechos patrimoniales de escritos como este. A su vez, remarca que dicho caso muestra cómo el uso de la IA puede generar debates éticos, reputacionales y legales en el sector cultural, afectando la relación con lectores y con el mercado. Dado que las IA se alimentan de textos protegidos por derechos de autor, si no se verifica el uso de estas fuentes, obras como Hipnocracia podrían enfrentar reclamos legales. Al utilizar IA en la creación cultural, la docente sostiene que es clave declarar el proceso de creación, definir licencias claras y planificar la distribución de forma legal y ética.
“En la gestión cultural, comprender estos casos nos ayuda a proteger derechos y a tomar decisiones éticas y legales en proyectos culturales que integran IA”, concluye.
¿Te interesa ampliar tus conocimientos sobre esta temática?
La cursada de la Maestría inicia el 18 de agosto y tiene modalidad virtual.
Conocé más detalles aquí.
📣¡Accedé al siguiente beneficio!
🔸Financiación en 12 cuotas sin interés
¡Te esperamos para ser parte de la #comunidadENAP!🏛️
About the author