Secretaría de Doctorado y Posdoctorado
Inscripción del 2 de mayo al 3 de julio – en la solapa “Inscripción”
La Secretaría de Doctorado y Posdoctorado tiene como función conducir las Carreras de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires. Conducir las Carreras de Posdoctorado de la Facultad de Ciencias Económicas.
Consolidar procesos de cooperación e intercambio con otras casas de altos estudios a través de convenios específicos con fines de internacionalización de las investigaciones doctorales.
Lograr un entendimiento contemporáneo de las ciencias económicas a los fines de involucrarse desde la Universidad con los debates con y para la sociedad.
Promover un enfoque interdisciplinario y comparado de las temáticas de estudio vinculadas a las a problemáticas concretas tanto a nivel doctoral como posdoctoral.
Propiciar la discusión de las problemáticas de las investigaciones científicas generadas dentro de un marco de posdoctoración.
Doctorados que ofrece la Facultad
Subáreas:
- Actuarial
- Administración
- Administración Pública
- Contabilidad
- Economía
- Finanzas
- Sistemas
- Tributación
Título que otorga la Facultad
“Doctor de la Universidad de Buenos Aires – Área Ciencias Económicas”
Subárea:
Actuario – Administración – Administración Pública – Contabilidad – Economía – Finanzas – Sistemas – Tributación
Dra. María Teresa Casparri
Secretaria de Doctorado y Posdoctorado
Doctora en Ciencias Económicas, Actuaria, Licenciada en Economía, Contadora Pública (UBA). Profesora Emérita de la Universidad de Buenos Aires. Profesora de Grado, Posgrado y Doctorado UBA.
Directora del Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión – UBA. Directora del Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión. Directora de la Maestría en Gestión Económica y Financiera de Riesgos. Miembro Titular de la Comisión de Doctorado, Orientación en Administración y Posdoctorado en Ciencias Económicas. Integrante de la Comisión Científica del PIUBACC. Miembro de la Comisión de Eméritos del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. Miembro Comisión Académica de Varias Maestrías.
Ha recibido, entre tantos, los siguientes premios y condecoraciones: Premio Facultad por Tesis Doctoral; Premio a la Trayectoria de más de 50 años en la Docencia; Reconocimiento a Profesores Eméritos 2014; Premio y Reconocimiento por destacada trayectoria en el día internacional de la mujer. Auditora General y Fiscal General del Tribunal de Cuentas de la Nación, Docente Investigadora Cátedra Categoría I del Ministerio de Educación de la Educación.
Dr. Miguel Francisco Gutiérrez
Subsecretario de Doctorado y Posdoctorado
Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Magister en Desarrollo Local en la Universidad de San Martín y Master en Desarrollo Económico Local en la Universidad Autónoma de Madrid. Formado como Licenciado en Economía y Actuario en la Universidad de Buenos Aires.
Doctorado
Dra. María José Bianco
Doctora de la Universidad de Buenos Aires (Área Ciencias Económicas, subárea, Administración, Título en trámite)
Licenciada en Ciencias Matemáticas (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA).
Subdirectora del Departamento Pedagógico de Matemática de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).
Profesora Titular regular de Análisis Matemático II. Profesora Titular exclusiva Grupo de Asignaturas Área Matemática.
Docente de Doctorado y de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) Investigadora del Centro Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y la Gestión (Directora: Profesora Emérita Dra. María Teresa Casparri).
Autora de libros, capítulos de libros y publicaciones de Matemática aplicada a las Ciencias Económicas.
Expositora en numerosos Seminarios y Congresos.
Directora de Tesis de Doctorado y Maestría. Jurado de Tesis de Doctorado y Jurado de concursos docentes.
Dra. Nora Gorrochategui
Posdoctora en Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Doctora en Administración por la Universidad de Buenos Aires. Magister Scientiarum en Administración Pública por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Ciencia Política y Profesora en Ciencia Política por la Universidad del Salvador.
Ha actuado en los sectores publico, privado y tercer sector desempeñándose como funcionaria, asesora y consultora. Desarrolla actividad académica, dictando cursos de doctorado y posgrado, formando recursos humanos, integrando Comités Científicos de revistas y eventos académicos y evaluando carreras, tanto en universidades argentinas como extranjeras. Es co-fundadora de la red Simposio Internacional de Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO). Sus publicaciones versan sobre administración, organizaciones, gobernanza y responsabilidad social.
Dr. Juan José Gilli
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Buenos Aires, y Magister en Políticas Públicas por el Instituto Universitario Ortega y Gasset (España). Se desempeña como Profesor Titular Consulto, fue Director del Departamento de Doctorado e investigador en la Universidad de Buenos Aires y dicta cursos de doctorado y posgrado en otras universidades argentinas y extranjeras. Realizó tareas de consultoría para empresas privadas, organismos públicos y proyectos de organismos internacionales. Es autor de diez libros sobre temas de administración y de múltiples artículos y presentaciones a congresos. Premios: a la Vocación Académica por la Fundación El Libro en 2008, a la Trayectoria Profesional por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas en 2011 y a la Trayectoria Académica por la Asociación de Docentes en Administración General en 2014.
Dr. José Luis Franza
Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Área Ciencias Económicas, Sub-Área Administración. Contador Público.
Actualmente, se desempeña como Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas e Integrante del Consejo Directivo en representación del Claustro de Profesores. En este último carácter es Presidente de la Comisión de Enseñanza.
Profesor Titular Regular de Administración de la Salud. Profesor Adjunto Regular de Sistemas de Información. Integrante de la Comisión de Maestría En la Maestría en Gestión y Economía de la Salud. Integrante de la Comisión de Maestría, en la Maestría de Salud Pública. (Facultad de Medicina). Ex Secretario Académico. Ex Subdirector de la Maestría en Gestión y Desarrollo en Seguridad Social (FCE/Facultad de Medicina). Ex Integrante del Comité Académico de la Maestría en Gestión de la Seguridad Social. Se ha desempeñado como Jurado en diversas áreas en diferentes instituciones.
Ha realizado publicaciones sobre temas de su especialidad y participado en proyectos de investigación locales e internacionales. En la actividad profesional, además de su desempeño en forma independiente, ha cumplido funciones al frente de instituciones públicas y privadas.
Dr. César H. Albornoz
Doctor de la Universidad de Buenos Aires – Orientación Administración. Título de grado: Licenciado en Administración. Curso de Posgrado en Formación Docente Universitaria. Actualmente es profesor titular regular de Administración Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Se desempeña como Presidente y Consejero Superior del Instituto Libre de Segunda Enseñanza. Es Director de la Maestría en Finanzas – Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. También es Director de la Carrera de Posgrado de Especialización en Dirección de Proyectos – Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y Director de la Carrera de Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras – Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Fue Secretario de Hacienda y Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Fue Consejero Superior por el claustro de profesores de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como Subdirector de la Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Fue Subdirector Departamento Académico de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Se desempeña como consultor independiente en temas relacionados con PyMES y capacitación de emprendedores. Fue gerente de administración y finanzas de diversas empresas y gerente general de organismos públicos.
Dr. Alberto Edgardo Barbieri
Rector de la Universidad de Buenos Aires
Rector de la Universidad de Buenos Aires – Marzo 2014/Marzo 2018. Presidente de la Red de Macro Universidades de Latinoamérica y el Caribe (las 34 Principales Universidades Públicas de la Región) – Marzo 2014/Marzo 2018. Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires – Abril 2010/ Marzo de 2014. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires por el período 2006 – 2010. Reelecto por el período 2010 – 2014. Contador Público – Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Master en Dirección y Administración de Empresas – Escuela Europea de Negocios – Madrid – España. Doctor en el área Administración por la Universidad de Buenos Aires. Premio Facultad. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en Administración de la Salud, ha sido Profesor de la Universidad Católica Argentina y de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Director de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad de Buenos Aires. Director de la Maestría en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Académico de número de la European Academy of Management and Business Economics. Miembro de la Association of University Programs in Health Administration (AUPHA), EE.UU. Especialista en Sistemas de Administración de Organizaciones y en Administración de la Salud, campos en los que ha centrado su actuación como profesional e investigador, tanto a nivel nacional como internacional. Ha dirigido distintos Proyectos de Investigación, siendo asimilado a la categoría de Investigador Principal del CONICET (Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Argentina). Vicepresidente de ALAFEC (Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración) Área IV – Región Conosur. Consejero titular del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires. Presidente del Congreso Internacional de Economía y Gestión, ECON 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. Facultad de Ciencias Económicas – UBA -. Consultor de Organismos Multilaterales de Créditos (B.I.R.F. y B.I.D.) en distintos países de América. Ha sido Presidente de UBATEC (2006 – 2009) – Empresa de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.), el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Unión Industrial de la República Argentina (U.I.A.) y la Confederación General Económica de la Argentina (C.G.E.). Vicepresidente de Red Emprendia (Unión de Universidades de Iberoamérica para Emprendedurismo). Presidente de la Primera Sede en América del Sur del Instituto CONFUCIO, órgano de difusión científico-cultural del Gobierno de la República Popular China. Profesor invitado por numerosas universidades del exterior: París IV, La Sapienza de Roma, Grenoble de Francia, Rey Juan Carlos de España, Alcalá de Henares de España, Nacional Autónoma de México, etc.
Es autor de los libros “La gestión como clave en la integración iberoamericana”, publicado por ediciones Eudeba, Buenos Aires, en 2008, y “Gestión de la salud en la longevidad”, publicado por Editorial Pearson, en 2010. Traducido al chino mandarín y publicado por la Universidad de Jilin – China (2013). Ha publicado numerosos artículos de su especialidad en diarios y revistas de actualidad.
Ha sido galardonado con los siguientes premios y honores: EDUCAR 2006 – Otorgado por la Fundación del Libro Bs. As. Argentina. Honored Principal – Beijing Foreign Studies University – 2006. Académico de Honor 2007-OMHS – Organización Mundial pro Humanidad Solidaria. Doctor Honoris Causa en Iberoamérica – CIHCE – Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa – 2006. Doctor Honoris Causa y Profesor Honorario de la Universidad de Asunción del Paraguay – 2009 / 2007. Premio a la trayectoria – Área Administración – Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – 2008. Profesor Honorario de la Universidad Interamericana de Honduras – 2008. Honorary Fellowship Universidad Hebrea de JERUSALEN – 2010. Raíces Italianas en Argentina – Comitato Degli Italiani all´Estero – 2010. Doctor Honoris Causa – Universidad de Guayaquil – 2012. Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – 2015. “Cavaliere Della Orden Della Repubblica Italiana” En el Grado de “CAVALIERE” – 2015.
Dr. Alejandro M. Estévez
Ph.D. en Administración y Políticas Públicas en la Ecole Nationale d’Administration Publique, de la Université du Québec, Canadá. Es podoctor en Administración Pública de la FCE UBA. Ha cursado su Maestría en Administración Pública en la Facultad de Ciencias Económicas y su licenciatura en Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Además ha realizado un diplomado en evaluación de proyectos en la UNAM y OEA, México.
Es Subsercretario del INAP (Instituto Nacional de la Administración Pública) de Argentina.
Fue Investigador Jefe del Instituto AFIP, y se desempeña como docente e investigador en diversas universidades públicas y privadas.
Es profesor invitado del IEP (Institute d’études Politiques) de la Université Pierre Mendes-France, Grenoble, Francia y el MBA de la Universidad Nacional de Asunción del Paraguay.
Es profesor del Doctorado en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas UBA y de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Ha sido consultor de organismos multilaterales en diversos programas referidos a las políticas públicas y su evaluación. Ha participado en el diseño y la gestión de dos diálogos cívicos, con financiamiento del PNUD.
Dirigió la ONG Polipub.org destinada a la promoción de las políticas públicas de tipo participativas.
Fue Director de la Maestría en Administración Aplicada de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Fue Director del CEDEOP (Centro de Estudios sobre el Estado y las Organizaciones Públicas) de la FCE-UBA
Ha escrito diversos libros y artículos de su especialidad.
Dra. Adriana Norma Fassio
Posdoctoranda Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires; Doctora en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras orientación Antropología Social; Master en Gerontología Social, Universidad Autónoma de Madrid; Licenciada en Sociología, Profesora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Se ha especializado en la temática de la Gerencia Social (BID-INDES) y en la planificación/ monitoreo y evaluación de políticas públicas .Profesora regular e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Directora del Programa de Innovación y Métodos Experimentales Aplicados a la Gestión y a la Economía – PIMEAGE- FCE-UBA.
Dr. José Luis Franza
Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Área Ciencias Económicas, Sub-Área Administración. Contador Público.
Actualmente, se desempeña como Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas e Integrante del Consejo Directivo en representación del Claustro de Profesores. En este último carácter es Presidente de la Comisión de Enseñanza.
Profesor Titular Regular de Administración de la Salud. Profesor Adjunto Regular de Sistemas de Información. Integrante de la Comisión de Maestría En la Maestría en Gestión y Economía de la Salud. Integrante de la Comisión de Maestría, en la Maestría de Salud Pública. (Facultad de Medicina). Ex Secretario Académico. Ex Subdirector de la Maestría en Gestión y Desarrollo en Seguridad Social (FCE/Facultad de Medicina). Ex Integrante del Comité Académico de la Maestría en Gestión de la Seguridad Social. Se ha desempeñado como Jurado en diversas áreas en diferentes instituciones.
Ha realizado publicaciones sobre temas de su especialidad y participado en proyectos de investigación locales e internacionales. En la actividad profesional, además de su desempeño en forma independiente, ha cumplido funciones al frente de instituciones públicas y privadas.
Dr. Ricardo Schmukler
Doctor en Sociología (UCA), Master of Public Administration (The George Washington University, USA) y Lic. Sociología (UBA). En esta universidad es docente en la Maestría de Administración Pública y Subdirector y docente de la Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental. Dirige la Especialización en Gestión Pública, de la Universidad Nacional de La Plata, y es docente en el Doctorado en Ciencias de la Administración de la misma. Ha dictado cursos en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación, la Universidad Católica Argentina, y otras. En el exterior, hizo lo propio en Colombia, Portugal, Chile, países en los que residió, y en Francia dictó un seminario invitado por SciencePo-Grenoble. Presentó ponencias en conferencias internacionales y nacionales, y ha publicado en journals académicos, tales como Administrative Theory & Praxis, y el International Journal of Organization Theory and Behavior, así como participado en publicaciones en el país. Su experiencia incluye más de 25 años como consultor en proyectos de gestión institucional en países de América Latina.
Dra. Paula A. D'Onofrio
Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Orientación en Contabilidad. Calificación obtenida 9 nueve. 16-03-2015
Contadora Pública (UBA 1990)
Posgrado en Docencia Universitaria Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires- 2004
Especialización en Formación Ambiental. – Universidad Austral 2003
Curso de Especialización ¿Cómo enseñar ética, capital social y desarrollo en la universidad? Instituto Estudios Avanzados para las Américas (INEAM) de la SECRETARÍA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) Y LA INICIATIVA INTERAMERICANA DE CAPITAL SOCIAL, ÉTICA Y DESARROLLO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). 380 Horas de duración. Washington
Idioma inglés
Profesora Asociada a cargo de una cátedra de Teoría Contable. 2016. Profesora Adjunta Regular de cinco asignaturas del área contable
Profesora de posgrados y maestría en universidades nacionales. Categoría A I
Autora de más de 50 publicaciones en revistas y congresos nacionales e internacionales.
Subdirectora del Centro de Investigación en Contabilidad Social de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Directora de proyecto de investigación acreditado por PDE.UBA
Secretaria del área de Teoría Contable. Departamento de Contabilidad Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Dra. Graciela Scavone
Postdoctorado – Centro de Modelos Contables –Universidad de Buenos Aires. Doctora en Ciencias Económicas de la UBA (2003) , Contadora Pública Nacional, U.B.A ,Especialista Ambiental de la Universidad Austral. Docente del Doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas – UBA, Maestría en Contabilidad Internacional (UBA).Integrante de la Comisión de Doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas – UBA. Investigadora Categorizada Nacional. Directora de la carrera de Contador Público- Universidad del Salvador. Directora de la Maestría en Contabilidad y Auditoría de la Universidad del Salvador. Jurado de proyectos del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino) Ministerio de Ciencia y Tecnología Miembro del comité del FONTAR de aprobación de subsidios para empresas que presenten proyecto sobre Innovación y PML. Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Autora de libros y artículos de su especialidad.
Dra. Inés García Fronti
Doctora de la Universidad de Buenos Aires – Área Contabilidad, Master en Tecnología de la Educación por la Universidad de Salamanca y Contadora Pública UBA. Es Profesora a Cargo de Cátedra de Contabilidad Financiera y Profesora Adjunta Regular de Contabilidad Financiera Superior FCE UBA. Dirige el Centro de Investigación en Contabilidad Social FCE UBA. Par Evaluadora de Coneau. Es docente de doctorado en el área de Contabilidad en UBA, UNR y UNC. Se desempeñó como Investigadora de Carrera del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP UBA CONICET). Está Categorizada en el Programa Nacional de Incentivos y dirige proyectos de investigación UBACYT. Ha dirigido tesis de Doctorado, Maestría y de grado, ejerciendo funciones de jurado en esas instancias. Áreas de interés: Contabilidad Financiera Internacional y Contabilidad Social. Ha impartido conferencias en los ámbitos nacional e internacional. Ha publicado numerosos libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.
Dr. Enrique Kiperman
Contador Público (1969); Licenciado en Administración (1972) y Doctor en Ciencias Económicas – Orientación Administración (1989) en la Universidad de Buenos Aires. Profesor Asociado Regular y Titular Interino de la asignatura Actuación Profesional Judicial de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Profesor Titular en Carreras de Posgrado en las Especializaciones de Sindicatura Concursal y Administración de Empresas en Crisis en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y de otras universidades del interior del país. Miembro del Tribunal de Ética del Consejo Profesional en Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Integrante de la Comisión de Actuación Judicial de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Síndico con Estudio “A” para actuar en Procesos Concursales en los Tribunales Comerciales de la Capital Federal. Desempeño como Administrador, Veedor, Árbitro y Perito en los Tribunales Comerciales de la Capital Federal.Ex Presidente de la Comisión de Procesos Concursales del Consejo Profesional en Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Autor y conferencista de diversos trabajos profesionales sobre la especialidad. Asesor de empresas.
Dr. Ricardo J. M. Pahlen
Personalidad Destacada de las Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Ley 5091-2 de octubre de 2014 – Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contador Público-Universidad de Buenos Aires – Argentina. Especialista en Gestión Universitaria-Universidad Nacional de Mar del Plata – Argentina. Master en Administración de Negocios – Merrick School of Business University of Baltimore – USA. Doctor en Ciencias de Dirección-Universidad Argentina de la Empresa – Argentina. Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires – Argentina. Cátedra de Honor “Profesor Emérito Ricardo Pahlen Acuña” Contabilidad Social y Ambiental – Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires – Argentina. Cátedra de Honor “Profesor Emérito Ricardo Pahlen Acuña” Sistemas Contables – Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires – Argentina. Docente Investigador Categoría 1 – Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Director Académico – Escuela de Estudios de Posgrado, Director del Departamento de Contabilidad y Coordinador de Asesores del Señor Decano – Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires – Argentina. Doctor Honoris Causa de distintas universidades nacionales y extranjeras; públicas y privadas. Profesor Honorario de distintas universidades nacionales y extranjeras; públicas y privadas. Fundador, Primer Presidente y Presidente Honorario del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.C.E.) – Argentina. Presidente de la Comisión Técnica de Educación de la Asociación Interamericana de Contabilidad (A.I.C.). Autor de libros y artículos de su especialidad.
Dr. Gabriel Montes Rojas
Es Investigador Independiente del Conicet con sede de trabajo en el IIEP. Se recibió de Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, con un Máster en Economía de la Universidad de San Andrés, y es Doctor en Economía en la University of Illinois at Urbana-Champaign. Actualmente es Profesor Titular de Econometría II en la Universidad Nacional de La Plata, y anteriormente fue profesor en City University of London y la Universitat Autònoma de Barcelona. Se especializa en econometría teórica y aplicada, en particular con trabajos en desarrollo económico y comercio. Sus trabajos han sido publicados en revistas científicas reconocidas como Journal of Econometrics, Journal of Development Economics, Econometric Theory, Economics Letters, Journal of the Royal Statistical Society, Journal of Financial Econometrics, entre otras.
Mg. Oscar Daniel Cetrángolo
Es Licenciado en Economía graduado en la UBA y Master of Philosophy (Estudios de Desarrollo) en la Universidad de Sussex (IDS), Reino Unido.
Actualmente se desempeña como Profesor Titular de Finanzas Públicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-CONICET) y de UNTREF. Entre 2001 y 2011 se desempeñó como Experto en Políticas Públicas de la CEPAL y entre 2012 y 2015 fue Director de la Maestría en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Previamente fue Subsecretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio de Economía y ocupó diversos cargos en el sector público argentino.
Es autor de numerosas publicaciones sobre políticas públicas, en especial tributación, seguridad social, salud y federalismo. Se ha desempeñado como consultor de varios organismos internacionales (OIT, OPS, CEPAL, BID, Banco Mundial, PNUD)
Dr. Daniel Aromi
Ph.D. in Economics, University of Maryland at College Park. Master en Economía, Universidad de San Andrés. Ex Economista Asociado de la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC). Actualmente se desempeña como consultor de la SEC. En este rol analiza el impacto de innovaciones tecnológicas, prácticas de participantes y regulaciones sobre el desempeño de mercados financieros. Su tesis de doctorado desarrolla un modelo de subastas para el estudio de problemas de competencia e inversión en mercados eléctricos. Sus áreas de especialización incluyen teoría de subastas, el diseño de mercados y la regulación de mercados financieros.
Dr. Saúl Keifman
Dra. Roxana Maurizio
Doctora en Economía por la Universidad Nacional de La Plata y Magister en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Es Investigadora Adjunta del CONICET, Investigadora-docente Asociada Regular de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Profesora-Investigadora Asociada Interina del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP). Trabaja como consultora para organismos nacionales e internacionales (OIT, CEPAL, BANCO MUNDIAL, PNUD). Sus áreas de interés son economía laboral, distribución del ingreso, políticas laborales y sociales, y pobreza en América Latina. Ha publicado numerosos libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.
Dr. César H. Albornoz
Doctor de la Universidad de Buenos Aires – Orientación Administración. Título de grado: Licenciado en Administración. Curso de Posgrado en Formación Docente Universitaria. Actualmente es profesor titular regular de Administración Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Se desempeña como Presidente y Consejero Superior del Instituto Libre de Segunda Enseñanza. Es Director de la Maestría en Finanzas – Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. También es Director de la Carrera de Posgrado de Especialización en Dirección de Proyectos – Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y Director de la Carrera de Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras – Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Fue Secretario de Hacienda y Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Fue Consejero Superior por el claustro de profesores de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como Subdirector de la Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Fue Subdirector Departamento Académico de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Se desempeña como consultor independiente en temas relacionados con PyMES y capacitación de emprendedores. Fue gerente de administración y finanzas de diversas empresas y gerente general de organismos públicos.
Dra María Teresa Casparri
Profesora Emérita de la UBA. Profesora de Grado, Posgrado y Doctorado UBA. Asimismo, es Directora del Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión y Consejera por el Claustro Docente. Es Dra. en Ciencias Económicas, Actuaria, Licenciada en Economía, Contadora Pública FCE UBA. Es además, Miembro de la Comisión de Doctorado en Ciencias Económicas e Integrante de la Comisión Científica del PIUBACC.
Dr. Rubén J. Fusario
Es Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Área Ciencias Económicas (Sistemas), Especialista en Ingeniería de Sistemas de la UBA , Facultad de Ingeniería, Ingeniero en Electrónica de la UTN (FRBA).
Ha alcanzado el cargo de profesor titular por concurso en las siguientes universidades públicas: UBA, UTN y UNNOBA, como así también en universidades privadas. Es docente de carreras de grado y posgrado. Autor de numerosas publicaciones, entre ellos ocho libros, algunos de ellos en colaboración, cuyas temáticas fueron: sistemas (comunicaciones y redes) y teoría de control.
Docente investigador, ha dirigido siete proyectos de investigación, participado como expositor en Congresos y Semanarios, y publicado numerosos artículos en diferentes medios. En su actividad profesional se ha desempeñado como consultor en el área de sistemas informáticos y redes. En el ámbito institucional, como Director General, está a cargo de la Dirección General de Desarrollo Organización y Nuevas Tecnologías, perteneciente al Ministerio Publico Fiscal de la Nación.
Dr. Javier I. García Fronti
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Administración y Doctor en Lógica y Filosofía de la Ciencia por la Universidad del País Vasco. Profesor titular regular de la Facultad de Ciencias Económicas. Subdirector del Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión -IADCOM- UBA, siendo director proyectos UBACyT desde el año 2001. Miembro del comité académico de la Maestría de Finanzas y coordinador de la orientación Ingeniería Financiera de la Maestría en Gestión Económica y Financiera de Riesgos FCE-UBA. Master en Financial Mathematics, Universidad de Warwick (Reino Unido).
Dr. Gustavo N. Tapia
Doctor (UBA) –área administración-. Magister en Administración (UBA). Magíster en Estrategia y Geopolítica (ESG). Posgrado Especialización Financiera (UBA) y Docencia Universitaria (UBA). Contador Público (UBA). Investigador categorizado. Profesor Titular Regular cátedra ‘Administración Financiera’ (UBA). Coordinador de la Maestría de Finanzas FCE UBA. Docente en posgrado en varias materias de las disciplinas financieras (UBA – UB – UCES – UNT). Profesor Titular de cátedra ‘Administración Financiera’; ‘Mercado de Capitales’; ‘Evaluación de Proyectos de Inversión’ ‘Finanzas Internacionales’ y ‘Cálculo y Adm. Financiera’ en la Universidad de Belgrano. Director de la Agencia Calificadora de Riesgos ACR UP UBA. Director de AIDO –Asistencia integral para el desarrollo organizacional-. Autor de libros y artículos de la especialidad financiera, destacando: ‘Tratado de Finanzas’ Ed. Thomson Reuters; ‘Planificación y gestión de actividades empresariales’ y ‘Finanzas verdes. Cambio con valor +’, Ed. Libryco – Ediberun; ‘Conducción estratégica en la evaluación de proyectos de inversión’, Edicon. Miembro de SADAF.
Dr. Alfredo Julio Lamagrande
Doctor en Ciencias Económicas (UNLP), Licenciado en Economía (UBA y UNLP) y Contador Público. Profesor Consulto Asociado (UBA) en Teoría y Técnica Impositiva I. Titular de Posgrado Especialización en Tributación (UBA). Fue Rector del Instituto de Ciencias Económicas (Programa de posgrado CPCE CABA, 2003-2011). Ex profesor Titular Universidad de San Andrés. Ex profesor adjunto Finanzas y Derecho Tributario en Facultad de Derecho (UBA). Autor de trabajos y obras publicadas en el país y en el exterior. Director de la obra “Digesto Práctico La Ley. Impuesto a las Ganancias” Tres Tomos. Autor de la obra “Ley de Impuesto a las Ganancias. Ley 20.628 Comentada y Anotada. (tercera edición 2015). Coautor en otras Obras. Ex Director General de la Dirección General Impositiva (1972-1974). Jefe Departamento Capacitación (DGI) Realizó estudios y cursos en el exterior (IRS – USA), Servicio de Impuestos Internos (Chile), Universidad Central de Quito (Ecuador). Misiones de asesoramiento en Administración Tributaria (Perú y Ecuador). Consejero CPCECABA. Miembro del Comité de Temas Científicos y Académicos y del Comité Ejecutivo de Impuestos de dicho Consejo. Socio vitalicio de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales y del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Miembro de la International Fiscal Association (IFA).
Cdor. Enrique Luis Scalone
Profesor Titular Consulto de Teoría y Técnica Impositiva I (FCE-UBA).
Ex – Profesor Titular y Asociado Regular a cargo de la Primera Cátedra de Teoría y Técnica Impositiva (1988 a 2014) y Ex-Profesor Adjunto de Finanzas Públicas e Impuestos (1972-1988) (FCE-UBA). Ex-Profesor Titular de la Carrera de Post Grado de Especialización en Tributación (1988-1995) (FCE-UBA). Premio a la Trayectoria Académica (FCE-UBA) (2012). Ex – Vicepresidente y miembro del Executive Committee de la International Fiscal Asociation (I.F.A.) –2001-2007. Ex – Presidente (período 1998-2000), Vicepresidente (período 1996-1998) y Secretario (períodos 1984-1989 y 1994-1996) de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Ex – Presidente del Grupo Local Argentino de la International Fiscal Association (I.F.A.) – Rotterdam (Holanda) 1998-2000, Ex-Secretario del Grupo Local Argentino de la International Fiscal Association (I.F.A.) 1984-1989 y Miembro de dicha institución desde 1981 a la actualidad. – Ex – Director del Programa de Especialización en Tributación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2000-2002). Premio (Diploma de Honor) de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales al mejor artículo doctrinario publicado – Período 1993-1994. Conferenciante, panelista en distintos congresos, mesas redondas y conferencias nacionales e internacionales. Autor de libros, artículos y publicaciones técnicas en materia de Derecho Tributario, Finanzas Públicas y Técnica Impositiva.
Dr. Ángel Schindel
Dr. en Cs. Económicas, Lic. en Economía y Contador Público (FCE-UBA). Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires. (Docente desde 1961. Profesor Titular de “Teoría y Técnica Impositiva” desde 1977; por concurso abierto desde 1982). Ex-Director de los Departamentos de Tributación, de Contabilidad y de Ejercicio Profesional Contable. Promotor y primer Director del Centro de Investigación en Temas Tributarios y Fiscales de la citada Facultad. Ex-Director de los Cursos de Capacitación para el Personal de la DGI (Convenio FCE/DGI en el marco del PNUD). Profesor de posgrado en la FCE de la UBA y en diversas universidades nacionales y privadas. Dirige la Carrera de Especialización en Administración de Entidades sin Fines de Lucro.
Publicaciones y trabajos: Varios libros y capítulos de libros y numerosos artículos en publicaciones especializadas, en el país y en el exterior. Participó en conferencias, congresos y sociedades científicas.
Miembro Honorario y ex Presidente de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Miembro permanente del Consejo Directivo del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario. Ha sido Miembro Titular del Comité Científico Permanente de la International Fiscal Association. Miembro honorario del Instituto Venezolano de Derecho Tributario y del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios. Participante en numerosas reuniones científicas nacionales e internacionales sobre cuestiones de Tributación, Contabilidad y Finanzas Públicas (En diversas ocasiones como panelista, relator general y/o relator nacional.
Dr. Juan Carlos Vicchi
Actualmente se desempeña como Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación. Es Licenciado en Contaduría Pública en 1965-UBA. Licenciado en Economía Política en 1970 -UBA. Doctorado en Ciencias Económicas en 1990 en la UBA.
Fue Asesor en la Dirección General Impositiva (1967-1973). Asesor en la Dirección Nacional de Impuestos – Secretaría de Ingresos Públicos y Ministerio de Economía de la Nación (1973-1993). Vicepresidente de la Comisión Arbitral en el Organismo Interprovincial a cargo de la coordinación del Impuesto sobre los Ingresos brutos (1978-2006). Asesor de la Secretaría de Asistencia para la Reforma Económica Provincial – Ministerio del Interior Res. Conjunta Secretaría de Ingresos Públicos y S.A.R.E.P. 150/93 (1993-1995). Asesor de Gabinete en materia de Política Fiscal en la Secretaría de Asuntos Fiscales y Subsecretaría de Asuntos Fiscales (1995-1997).
Subsecretario de Equidad Fiscal de la jefatura de Gabinete de Ministros – Dto. PEN No. 1196/97 en la Jefatura de Gabinete de Ministros (1997-1999). Director Nacional de Impuestos en el Ministerio de Economía de la Nación (1999-2000). Coordinador del Programa de Pago en sede única de retenciones y percepciones del Impuesto sobre los Ingresos brutos por Internet – Comisión Arbitral en el Tribunal Fiscal de la Nación (2001-2002). Vocal de la 9ª Nominación del Tribunal Fiscal de la Nación (2006-2011). Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación (2012 a la fecha).
Cdor. Horacio Ziccardi
Contador Público (UBA). Socio del Estudio Malaccorto, Cucchietti, Ziccardi y Asociados. Presidente de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Profesor Titular Consulto en Teoría y Técnica Impositiva II (UBA). Profesor Titular de la materia Procedimiento Tributario de la Carrera de Posgrado en Tributación (UBA). Subdirector del Departamento de Tributación. Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Profesor en Maestría en Derecho Tributario Universidad Torcuato Di Tella.
Inscripción al Doctorado
Abierta todo el año
Por Resolución Decano N° 257/16 Artículo 1°: Permitir la inscripción al Doctorado dejando abierta la misma en cualquier momento del año académico, cumpliendo con los requisitos de las Resoluciones (CS) N° 7931/13 y 1674/18
Se requiere presentar la Nota de Solicitud de Inscripción y el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN correspondientes, acompañados de copias de:
- Documento Nacional de Identidad
- Títulos Universitarios
- Esta Facultad, copia simple
- Otras Facultades UBA u otras Universidades Argentinas, copias legalizadas
- Universidades extranjeras, copias con el apostillado de La Haya
Analíticos de materias (Aplican las mismas condiciones que para los títulos)
Inscripción a Cursos
Las inscripciones para el próximo cuatrimestre se recibirán del 21 al 28 de julio
El periodo de cursada esta previsto del 14 de agosto al 1 de diciembre.
Oferta
Jornadas Doctorales y Posdoctorales 2023
2023
Abril
27 de abril – 16.00hs. – Defensa de Tesis del Lic. Emmanuel OLIVERIO
21 de abril – 15.00hs. – Defensa de Tesis del Lic. Hipólito B. FINK
Marzo
14.00hs. – Defensa de Tesis de la Lic. Yamila L. MARTÍN FERLAINO
2022
Diciembre
14 de diciembre – 13.00hs. – Defensa de Tesis de la Cdra. María A. PEDRAZA
Noviembre
28 de noviembre – 12.00hs. – Defensa de Tesis del Lic. Julián X. TORREBLANCA
Octubre
26 de octubre – 16.00hs. – Defensa de Tesis de la Cdra. Andrea C. CALELLO
14 de octubre – 14.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Gabriel M. PALAZZO
Septiembre
29 de septiembre – 12.00hs. – Defensa de Tesis de la Cdra. María de los Ángeles JÁUREGUI
20 de septiembre – 14.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Maximiliano C. A. FUSARIO
16 de septiembre – 15.00hs. – Defensa de Tesis de la Lic. Gimena LORENZI
8 de septiembre – 15.00hs. – Defensa de Tesis de la Lic. Ariadna CAZENAVE
5 de septiembre – 13.00hs. – Defensa de Tesis de la Cdra. María B. PADÍN
Agosto
29 de agosto – 14.00hs. – Defensa de Tesis de la Cdra. María P. BRAGHINI
22 de agosto – 15.00hs. – Defensa de Tesis del Cdor. Diego S. ESCOBAR
Julio
26 de julio – 15.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Pablo MIRA LLAMBÍ
Junio
13 de junio – 15.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Guillermo César ÁLVAREZ
Mayo
3 de mayo – 14.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Víctor Hugo BRIONES KUSACTAY
Abril
5 de abril – 16.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Miguel F. GUTIÉRREZ
Marzo
22 de marzo – 15.00hs.- Defensa de Tesis de la Lic. María J. SEGURA BORDENAVE
2021
Diciembre
29 de diciembre – 14.00hs. – Defensa de Tesis de la Mg. Yennyfer J. FEO CEDIEL
28 de diciembre – 14.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Emanuel LÓPEZ
21 de diciembre – 11.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Gabriel Rubén FELDMAN
07 de diciembre – 13.00hs. – Defensa de Tesis del Lic. Alfonso Manuel ESTRAGÓ
Noviembre
26 de noviembre – 11.00hs. – Defensa de Tesis de la Mg. Myriam Lilian DE MARCO
26 de noviembre – 14.00hs. – Defensa de Tesis del Cdor. Andrés Alberto MANCINI
Octubre
26 de octubre – 14.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Mauro Edgardo SPERANZA
Septiembre
29 de septiembre – 15.00hs.- Defensa de Tesis del Esp. Remigio OJEDA ORELLANA
Agosto
03 de agosto – 15.00hs. – Defensa de Tesis del Lic. Martín Joel GONILSKI PACÍN
Marzo
11 de mayo – 14.00hs. – Defensa de Tesis de la Mg. Romina Lorena DE FRANCESCHI
30 de marzo – 13.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Nicolás Hernán ZEOLLA
03 de marzo – 13.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Alberto Esteban BRESSAN
2020
Diciembre
10 de diciembre – 14.00hs. – Defensa de Tesis del Abg. Sebastián SAL
02 de diciembre – 14.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Hugo Esteban BARELLI
Noviembre
25 de noviembre – 15.00hs. – Defensa de Tesis del Abg. Carlos Horacio TORCASIO
23 de noviembre – 14.00hs. – Defensa de Tesis del Lic. Tomás CHAHIN
13 de noviembre – 14.00hs. – Defensa de Tesis del Lic. Mario ZAMBRA
02 de noviembre – 14.45hs. – Defensa de Tesis de la Mg. Marina Nieves SANTUCCI
Octubre
26 de octubre – 14.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Juan Miguel MASSOT
15 de octubre – 16.00hs. -Defensa de Tesis de la Ing. Patricia Susana CROTTI
Junio
24 de junio – 17.00hs. – Defensa de Tesis del Lic. Pablo Sebastián BENCHIMOL
16 de junio – 16.00hs. – Defensa de Tesis del Lic. Gabriel BRONDINO
2019
Diciembre
20 de diciembre – 14.00hs. – Defensa de Tesis del Lic. Juan Carlos BALDOMAR
20 de diciembre – 11.30hs. – Defensa de esis del Lic. Juan Carlos AYALA
13 de diciembre – 18.00hs. – Defensa de Tesis de la Cdra. Raquel E. RODRÍGUEZ
09 de diciembre – 15.00hs. – Defensa de Tesis de la Cdra. Marisa MARCHESANO
06 de diciembre – 11.00hs. – Defensa de Tesis de la Mg. Melisa ELFENBAUM
02 de diciembre – 12.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Horacio Ariel CASALI
Noviembre
29 de noviembre – 10.00hs. – Defensa de Tesis del Mg. Gonzalo RONDINONE
Octubre
25 de octubre – 12hs. – Defensa de Tesis del Mg. Andrés Felipe SEGURA DUEÑAS
Marzo
25 de octubre – 12hs. – Defensa de Tesis del Mg. Andrés Felipe SEGURA DUEÑAS
28 de marzo – 11hs.: Defensa de Tesis del Mg. Francisco Javier ARISTIMUÑO
18 de marzo – 15hs.: Defensa de Tesis del Lic. Matías MANCINI
11 de marzo – 13hs.: Defensa de Tesis de la Mg. Liliana Beatríz GHERSI
2018
Diciembre
03 de diciembre – 14hs.: Defensa de Tesis del Lic. Julio A. BALLADARES GRAZZO
Noviembre
06 de noviembre – 14:00hs.: Defensa de Tesis de la Lic. Silvana M. CURCIO
06 de noviembre – 12:00hs.: Defensa de Tesis del Mg. Adrián E. COSENTINO
Octubre
05 de octubre – 10:30hs.: Defensa de Tesis del Mg. Walter R. CHIQUIAR
Septiembre
27 de septiembre – 14hs.: Defensa de Tesis de la Lic. Ana Silvia VILKER
Junio
21 de junio – 11hs.: Defensa de Tesis del Lic. Javier Leonel RODRÍGUEZ
Abril
11 de abril – 15hs.: Defensa de Tesis del Mg. Claudio FREIJEDO
Marzo
28 de marzo – 15hs.: Defensa de Tesis del Lic. Federico M. DULCICH
16 de marzo – 14hs.: Defensa de Tesis del Lic. Gonzalo BERNAT
08 de marzo – 12hs.: Defensa de Tesis del Lic. Daniel Oscar FORASTIERO
07 de marzo – 13:30hs.: Defensa de Tesis del Dr. Ricardo José María PAHLEN
2017
Diciembre
28 de diciembre – 11hs.: Defensa de Tesis del Lic. Marcelo Fabián ALCAIN
21 de diciembre – 16hs.: Defensa de Tesis del Cdor. Miguel Ángel MARSIMIAN
21 de diciembre – 10hs.: Defensa de Tesis de la Act. María E. CRISTOFOLI
19 de diciembre – 16hs.: Defensa de Tesis de la Ing. Verónica GARCÍA FRONTI
19 de diciembre – 14hs.: Defensa de Tesis de la Lic. Silvia PORTNOY
11 de diciembre – 16hs.: Defensa de Tesis del Lic. Omar QUIROGA
07 de diciembre – 18hs.: Defensa de Tesis de la Lic. María del Pilar PIQUÉ
07 de diciembre – 14hs.: Defensa de Tesis de la Lic. Lucía Emilia ORTEGA
Noviembre
14 de noviembre – 14:00hs.: Defensa de Tesis del Lic. Guillermo Alberto TRICOCI
09 de noviembre – 11:00hs.: Defensa de Tesis del Ing. Ignacio LÓPEZ VERGARA
Octubre
31 de octubre – 14:30hs.: Defensa de Tesis del Cdor. Juan Ignacio ÁLVAREZ LANCELLOTTI
25 de octubre – 15:00hs.: Defensa de Tesis del Ing. Rubén Jorge FUSARIO
Septiembre
27 de septiembre – 12hs.: Defensa de Tesis del Cdor. Christian Robert KUSTER NIEVES
Agosto
30 de agosto – 13:30hs.: Defensa de Tesis del Lic. Carlos Gustavo Félix WALDBOTT de BASSENHEIM
Julio
28 de julio – 15hs.: Defensa de Tesis del Cdor. Alejandro Agustín BARBEI
28 de julio – 11hs.: Defensa de Tesis del Cdor. Juan Carlos VIEGAS
12 de julio – 14hs. : Defensa de Tesis de la Lic. Vanina L. GIGANTE
Junio
15 de junio – 09hs.: Defensa de Tesis del Lic. Eduardo LAVEGLIA
14 de junio – 15hs.: Defensa de Tesis del Cdor. Oscar MUÑOZ BERNAT
Mayo
31 de mayo – 14hs.: Defensa de Tesis del Lic. Jorge R. ETKIN
29 de mayo – 13:30hs.: Defensa de Tesis del Mg. Martín Ezequiel MASCI
24 de mayo – 09hs.: Defensa de Tesis del Mg. Pablo Matías HERRERA
18 de mayo – 12hs.: Defensa de Tesis del Cdor. Oscar Jorge MAIOLA
08 de mayo – 14:30hs.: Defensa de Tesis del Lic. Ángel O. ARÓSTEGUI
Abril
21 de abril – 14hs.: Defensa de Tesis de la Lic. Magdalena CORNEJO TONNELIER
17 de abril – 15hs.: Defensa de Tesis del Ing. Carlos Nelson RUBÍN
Marzo
15 de marzo – 10hs.:Defensa de Tesis del Lic. Gustavo Daniel FRECIA
2016
Diciembre
26 de diciembre – 10 hs.: Defensa de Tesis del Lic. Heriberto FERNANDEZ
14 de diciembre – 15 hs.: Defensa de Tesis del Lic. Marcelo BRIOLA
05 de diciembre – 11 hs.: Defensa de Tesis de la Lic. Dayana I. MERCADO DUGARTE
Octubre
13 de octubre – 14hs.: Defensa de Tesis del Lic. José Luis SEGADE
Agosto
03 de agosto – 14hs.: Defensa de Tesis del Lic. Luciano PÉREZ
Mayo
9 de mayo – 13.00hs.: Defensa de Tesis de Cdora. María Angélica FARFÁN LIÉVANO
Abril
12 de abril: Defensa de Tesis del Cdor. Miguel Ángel DI RANNI
14 de abril: Defensa de Tesis de la Lic. Cecilia RIKAP
– Coloquio de Doctorandos – 3 de noviembre 2020
– Coloquio de Doctorandos – 14 de octubre 2020
– Coloquio de Doctorandos – 23 de septiembre 2020
– Coloquio de Doctorandos – 15 de julio 2020
– Coloquio de Doctorandos – 1 de julio 2020
– Coloquio de Doctorandos – 10 de junio 2020
– Coloquio de Doctorandos – 3 de junio 2020
– Coloquio de Doctorandos – 28 de octubre 2019 – Programa
– Coloquio de Doctorandos – 7 de octubre 2019
– Coloquio de Doctorandos – 4 de abril 2019
– Coloquio de Doctorandos – 14 de noviembre 2018
– Coloquio de Doctorandos – 16 de octubre de 2018
– Coloquio de Doctorandos – 4 de septiembre de 2018
– Coloquio de Doctorandos – 10 de julio de 2018
– Coloquio de Doctorandos – 3 de julio de 2018
– Coloquio de Doctorandos – 13 de junio de 2018
– Coloquio de Doctorandos – 9 de abril 2018
– Coloquio de Doctorandos – 24 de junio 2017
– Coloquio de Doctorandos – 16 de agosto 2017
– Coloquio de Doctorandos – 19 de septiembre de 2016
– Coloquio de Doctorandos – 14 de septiembre de 2016
– Coloquio de Doctorandos – 8 de junio de 2016
– Coloquio de Doctorandos – 4 de mayo de 2016
SECRETARÍA DE DOCTORADO Y POSDOCTORADO – FCE
Av. Córdoba 2122, P.B. CABA, (C1120AAP).
Teléfonos: +54 11
Correo electrónico: docto@fce.uba.ar
Posdoctorado
Docentes Titulares
Profesora Emérita Dra. María Teresa Casparri
Doctora en Ciencias Económicas, Actuaria, Licenciada en Economía, Contadora Pública (UBA). Profesora Emérita de la Universidad de Buenos Aires. Profesora de Grado, Posgrado y Doctorado UBA.
Directora del Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión – UBA. Directora del Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión. Directora de la Maestría en Gestión Económica y Financiera de Riesgos. Miembro Titular de la Comisión de Doctorado, Orientación en Administración y Posdoctorado en Ciencias Económicas. Integrante de la Comisión Científica del PIUBACC. Miembro de la Comisión de Eméritos del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. Miembro Comisión Académica de Varias Maestrías.
Ha recibido, entre tantos, los siguientes premios y condecoraciones: Premio Facultad por Tesis Doctoral; Premio a la Trayectoria de más de 50 años en la Docencia; Reconocimiento a Profesores Eméritos 2014; Premio y Reconocimiento por destacada trayectoria en el día internacional de la mujer. Auditora General y Fiscal General del Tribunal de Cuentas de la Nación, Docente Investigadora Catedra Categoría I del Ministerio de Educación de la Educación.
Profesor Titular Simple Ad Honorem Dr. Juan Carlos Gómez Fulao
Estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es Doctor en Ciencias Económicas por la misma Universidad y Doctor en Ciencias Sociales (orientación Psicología Social) por la Universidad Kennedy. Contador Público y Licenciado en Administración UBA. Posgraduado en Formación de Formadores en el Instituto de Ciencias Sociales. Holanda. Posgraduado en Estudios avanzados en Management. Universidad de Manchester (Inglaterra) y en el Senado de Berlín (República Federal Alemana). Profesor Titular Regular en el Grupo de materias Teoría de la Organización y en el Seminario sobre Ética de las Ocupaciones en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Investigador Categoría I por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Director del Centro de Estudios Organizacionales (UBA). Profesor Titular e Invitado en doctorado, posgrado y grado en diferentes universidades del país y el exterior, entre ellas la Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Bologna, Universidad de Siena, Universidad Adventista del Plata y Director Académico en la Maestría en Alta Dirección de Empresas de la Universidad Abierta Interamericana. Consultor independiente. Presidente en la Comisión de Actuación profesional de los Licenciados en Administración en el CPCECABA. Autor y conferencista.
Profesor Emérito Simple Ad Honorem Dr. Carlos Daniel Heymann
Licenciado en Economía y en Ciencias Físicas, Universidad de Buenos Aires; Ph. D. en Economía, University of California, Los Angeles. Profesor titular de Economía, Universidad de Buenos Aires , Universidad Nacional de La Plata; Profesor Principal de Cátedra, Universidad de San Andrés. Director IIEP- BAIRES (Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires), UBA-CONICET. Coordinador del área de Análisis Macroeconómico, Oficina de CEPAL en Buenos Aires, 1987- 2010. Cursos y ciclos de conferencias dictados en UCLA (University of California, Los Angeles); Universidad de Lund, Suecia (en conjunto con A. Leijonhufvud); Universidad Autónoma de México Atzcapotzalco; Universidad de Trento, Italia; Universidad Federal de Rio de Janeiro, Universidad de París X, Universidad de Jilin, China. Co- Director, XI y XV Summer School: “Macroeconomics and Financial Crises”, Universitá di Trento, 2010, 2014. Miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Argentina. Presidente de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP), período 2008- 2010. Premio Fundación Konex 1996 a las mejores figuras de la década en Humanidades: diploma al mérito en el área de Teoría Económica. Premio a la trayectoria destacada en el área académica de Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 2009. Áreas de investigación: macroeconomía, desarrollo económico, modelos de sistemas complejos en Economía.
Profesor Emérito Dr. Ricardo José María Pahlen
Personalidad Destacada de las Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Ley 5091-2 de octubre de 2014 – Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contador Público-Universidad de Buenos Aires – Argentina. Especialista en Gestión Universitaria-Universidad Nacional de Mar del Plata – Argentina. Master en Administración de Negocios – Merrick School of Business University of Baltimore – USA. Doctor en Ciencias de Dirección-Universidad Argentina de la Empresa – Argentina. Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires – Argentina. Cátedra de Honor “Profesor Emérito Ricardo Pahlen Acuña” Contabilidad Social y Ambiental – Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires – Argentina. Cátedra de Honor “Profesor Emérito Ricardo Pahlen Acuña” Sistemas Contables – Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires – Argentina. Docente Investigador Categoría 1 – Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Director Académico – Escuela de Estudios de Posgrado, Director del Departamento de Contabilidad y Coordinador de Asesores del Señor Decano – Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires – Argentina. Doctor Honoris Causa de distintas universidades nacionales y extranjeras; públicas y privadas. Profesor Honorario de distintas universidades nacionales y extranjeras; públicas y privadas. Fundador, Primer Presidente y Presidente Honorario del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.C.E.) – Argentina. Presidente de la Comisión Técnica de Educación de la Asociación Interamericana de Contabilidad (A.I.C.). Autor de libros y artículos de su especialidad.
Profesor Emérito Lic. Raúl Horacio Saroka
Título de grado Contador Público Nacional – Facultad de Ciencias Económicas – UBA – Licenciado en Administración – Facultad de Ciencias Económicas – UBA – Posgrado de Especialización – Ohio State University, EE.UU.
Actualmente es Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; Profesor en los MBA de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Rosario (Tecnología de la Información); Director y Profesor de la Maestría en Seguridad Informática (Universidad de Buenos Aires); Director y Profesor de la Maestría en Gestión Estratégica de los Sistemas y las Tecnologías de la Información (Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aries); Director de la Licenciatura en Sistemas de Información de las Organizaciones (Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aries). Fue director de Informática de la Universidad de San Andrés.
Se desempeña como Consultor en Sistemas y Tecnologías de la Información, en el ámbito de la administración pública y de las instituciones privadas.
Autor de manuales, libros de texto, artículos y publicaciones sobre temas de su especialidad. Conferencista invitado y director de congresos y eventos vinculados con las tecnologías de la información.
Premios: Facultad de Ciencias Económicas a la Trayectoria Destacada” en Sistemas de Información. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. (2008)
Finalista del PREMIO SADOSKY A LA INTELIGENCIA ARGENTINA 2006 en la Temática Recursos Humanos.
Personalidad destacada de la UBA. Agosto 2021
Docentes Suplentes
Profesor Titular Consulto Ing. Antonio Ricardo Castro Lechtaler
Es Ingeniero en Electrónica (IESE); Licenciado en Análisis de Sistemas (ESIO) y Máster en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid/1987 con Tesis calificada Sobresaliente. Realizó los postgrado: Especialización en Aseguramiento de la Calidad para Altos Funcionarios del Estado/1976-1977 (Alemania Federal); Transmisión de Datos (México) UIT/1981; y Diploma en Informática para Directores y Gerentes, Escuela de Ingenieros Industriales, Madrid/1984, (con Diploma de Mérito). Fue Decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro/1971-1976; Asesor de Gabinete del Rector /1986-1989 y 1994-1997 y Profesor Titular Regular de la Universidad de Buenos Aires 1989/2006. Ha recibido los premios: Medalla y Reconocimiento a la Trayectoria Profesional y Universitaria (1998) UTN; Distinción a la Labor Profesional (1998), Universidad de Morón; Premio Nacional “Dr. José Antonio Balseiro” (2004), Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Premio Ing. Horacio Reggini, Consejo Profesional de Ingeniería (2009) y el Doctorado -Honoris Causa- Academia Mundial de Educación y la Organización de Estados Americanos (2014). Posee numerosos libros y trabajos de investigación de su especialidad publicados con referato internacional o editorial. Actualmente es Investigador Categoría 1, Profesor Titular Consulto (UBA) y Director del Centro de Investigaciones en Sistemas, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones CISTIC/IADCOM y Director de Proyectos de Investigación CIN/CONICET.
Profesor Titular Ph. D. Aurelio Fernández Bariviera
Doctor en Economía por la Universidad Rovira i Virgili (España) y Contador Público por la Universidad Nacional de La Plata. Ha realizado estudios de posgrado en Economía y Política de la Unión Europea en la Universidad de Padua (Italia). Ha sido asistente de investigación en SRI International (antiguamente Stanford Research Institute) y auxiliar docente en la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente, es profesor titular en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Rovira i Virgili. Asimismo es secretario de la Sociedad Internacional de Gestión y Economía Fuzzy. Sus actividades de investigación se centran en finanzas cuantitativas, econofísica, teoría de la información, teoría del caos, sistemas dinámicos y sus aplicaciones a diversos campos de la economía. Ha publicado artículos en las revistas Economics Letters, Physica A, Chaos Solitons & Fractals, Philosophical Transactions of the Royal Society of London, entre otras.
Profesora Emérita Dra. Luisa Fronti
Contadora Pública: Universidad de Buenos Aires (1958).
Licenciada en Economía: Universidad de Buenos Aires (1962).
Doctora en Ciencias Económicas: Universidad de Buenos Aires (1968).
Profesora Emérita (UBA) a cargo de la Catedra Magistral de “Contabilidad Social y Ambiental”. 2008-2021.
Profesora Titular Consulta del curso magistral de “Contabilidad Social y Ambiental” (2004- 2008)
Directora de la Sección de Investigaciones Contables – IADCOM. Facultad de Ciencias Económicas UBA, 2016-2021
Miembro Pleno de la Academia de Contabilidad, Facultad de Ciencias Económicas UBA 2014-2021
Directora del Centro de Investigación en Contabilidad Social, SIC – IADCOM, 2008-2016.
Miembro titular del Tribunal de Ética Profesional del CPCECABA- 2007-2010
Subsecretaria de la Secretaría de Investigación y Doctorado – Facultad de Ciencias Económicas UBA, 2006 – 2010.
Profesor Emérito Dr. Alberto Ramón Levy
Es Profesor Titular Consulto de la Universidad de Buenos Aires, Profesor invitado en universidades de América Latina, España e Israel y Profesor de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino y de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa. Director de la División de Consultoría en Competitive Development & Strategic Alignment. Es Licenciado en Administración, Contador Público y Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Es Master en Psicología Cognitiva y Doctor en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Ha completado su formación en Economía Empresaria, centralizada en Estrategia Competitiva y Planeamiento Estratégico, en el Graduate School of Managerment de la Universidad de California y en el Harvard Business School de la Universidad de Harvard. Ha realizado el Residency Program en el Mental Research Institute de Palo Alto, California y en el Ackerman Institute for the Family de Psicología Social Sistemática, New York, con especialización en Psicología del Cambio, la Transformación, el Aprendizaje, la Integración y el Alineamiento Organizacional. Es miembro Summa Cum Laude de Sigma Epsylon Omega, la Sociedad de Honor en Ciencias de la Organización. Es Certified Project Management Professionl por el Project Managerment Institute de los Estados Unidos. Ha obtenido numerosos permisos de instituciones académicas y empresariales y distinciones y condecoraciones militares. Autor de numerosos artículos y libros publicados en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Francia. En los últimos cuarenta años ha sido consultor de decenas de organizaciones del sector económico privado, del sector social y del sector público en toda América Latina, Estados Unidos, Europa e Israel.
Profesor Titular Dr. Andrés Flavio López
Doctor en Economía (Universidad de Buenos Aires). Director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (FCE-UBA). Profesor Titular Regular de la FCE-UBA en la materia Desarrollo Económico. Director Ejecutivo de la Red Sudamericana de Economía Aplicada (RED SUR). Investigador Independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-BAIRES) de la FCE-UBA. Profesor invitado en la Universidades de San Andrés y profesor en la Maestría en Economía de la FCE-UBA. Dictó numerosos cursos de grado y posgrado en diversas universidades del país. Fue Director del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) desde marzo de 2007 a abril de 2016. Premio Konex-Diploma al mérito, disciplina “Desarrollo Económico”, 2016. Es autor de diversos libros y artículos publicados en revistas académicas especializadas, tanto extranjeras como nacionales. Se especializa en temas de desarrollo productivo, innovación e integración internacional.
Se requiere presentar el Formulario de inscripción Posdoctorado correspondiente.
Año 2016
Dr. Gustavo BLUTMAN
Dra. Adriana FASSIO
Dra. Raquel SASTRE
Dra. Graciela SCAVONE
Dra. Silvia SIMONIT
Dra. Nilda TAÑSKI
Año 2017
Dr. Juan José GILLI
Dra. Nora GORROCHATEGUI
Año 2018
Dr. Javier I. GARCÍA FRONTI
Dr. Alejandro M. ESTÉVEZ
Dra. Sandra MACERI
Año 2019
Dr. Marlon V. BRISOLA
Dr. Gastón S. MILANESI
Dr. Alberto R. LEVY
Año 2021
Dr. Horacio CAO
Dr. Carlos N. RUBÍN
Dr. Marcelino ABDALA MUÑOZ
Año 2022
Dr. Jorge W. BARRIENTOS
Dr. Gustavo N. TAPIA
Año 2023
Dr. Carlos H. TORCASIO
Dra. Graciela B. STURM
Otras Actividades
PRÓXIMOS ENCUENTROS
-
Conferencia Internacional “NUEVA LITERATURA ESCRITA EN EL ÁRTICO”
Dr. Daniel CHARTIER – 21 de marzo de 2019. 11hs.
ENCUENTROS ANTERIORES
- Seminario Internacional “LA INVESTIGACIÓN ÁGIL: Hacia un modelo de Universidad Relacional” – Dr. Javier Castro-Spila – Martes 20 de noviembre 2018 11hs.
- Conferencia Internacional “Qué es la Ciencia? La investigación académica de Charles Sanders Peirce” – Dr. Jaime Nubiola – Martes 5 de junio 2018 (18 a 19:30hs.)
- Seminario Herramientas y Perspectivas en la Gestión Universitaria – Jueves 31 de mayo del 2018 (11 a 13hs.)
-
“Desafíos y oportunidades de grandes volúmenes de datos para los estudios organizacionales” – Dr. Javier I. García Fronti – 14 de noviembre 8hs.
-
“Taller de revisión bibliográfica y construcción argumental” – Dr. Jorge W. Barrientos – 10 y 24 de noviembre .
-
Conferencias Magistrales del Sr. Profesor Juan Carlos PROPATTO
-
Jueves 09/11/17 – “Aplicación de los Índices Encadenados al empalme de series Argentina 1950 – 2015”
-
Jueves 16/11/17 – “Stock y flujo de existencias: Cuestiones metodológicas”
-
-
Conferencia Internacional. Dr. Daniel Chartier “Extreme environments and “winterity”: inhabiliting the “Circumpolarity” – 14 de julio de 2017 – 12hs.
-
Conferencia – Dr. Dóra S. Bjarnason “Educación Inclusiva: políticas y prácticas en Islandia” – 3 de mayo 2017
-
¿Cómo publicar en Revistas Científicas? Indexaciones y Referatos – 27 de abril de 2016 de 11 a 13 hs.
* Doctorado
Para una mejor información acerca de nuestra propuesta Académica de Doctorado, hemos implementado ciclos de Reuniones Informativas. Las mismas son coordinadas por los Miembros de las respectivas Comisiones de Doctorado, siendo el objetivo presentar nuestra propuesta Académica e interactuar con los interesados.
Se requiere inscripción previa
Comisión de Administración
Comisión de Administración Pública
Comisión de Contabilidad
Comisión de Economía
Comisión de Finanzas
Comisión de Tributación Inscripción aquí Reunión 31/10 18hs.
* Posdoctorado
Para una mejor información acerca del Posdoctorado, hemos implementado ciclos de Reuniones Informativas que se llevan a cabo en nuestra Secretaría (Planta Baja de Av. Córdoba 2122 – CABA). Las mismas son coordinadas por los Miembros de la Comisión de Posdoctorado, siendo el objetivo presentar nuestra propuesta Académica e interactuar con los interesados.
Se requiere inscripción previa
Queda abierta la inscripción al Posdoctorado,
en cualquier momento del año académico.
Comisión de Posdoctorado Inscripción aquí 2017 Reunión 23/10 17hs.
Docentes Titulares:
Profesora Emérita Dra. María Teresa CASPARRI
Profesor Emérito Lic. Juan Carlos CHERVATIN
Profesor Emérito Dr. Carlos Luis GARCÍA CASELLA
Profesor Tit. Consulto Dr. Juan Carlos GÓMEZ FULAO
Profesor Titular Ph.D. Carlos Daniel HEYMANN
Docentes Suplentes:
Profesor Titular Consulto Ing. Antonio Ricardo CASTRO LECHTALER
Profesor Titular Ph.D. Aurelio FERNÁNDEZ BARIVIERA
Profesor Emérito Dr. Alberto Ramón LEVY
Profesor Titular Dr. Andrés Flavio LÓPEZ
Profesor Emérito Dr. Ricardo José María PAHLEN ACUÑA
|
Premio Facultad 2017 y Entrega de Certificados de Posdoctorado
“Premio Facultad de Ciencias Económicas 2015-2016 y entrega de Certificados de Posdoctorado 2017″ Video
Entrega de Certificados de Posdoctorado 2016