IADCOM

Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión - IADCOM

El Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión (IADCOM), fue creado y reglamentado en el 2007, siendo posteriormente acreditado en el 2009 como Instituto de la Universidad de Buenos Aires y aprobado como tal el 24 de noviembre del 2010, por Resolución Consejo Superior N° 1671/2010, dentro de los Institutos de Investigación Científica, Humanística y de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Buenos Aires, con sede en la Facultad de Ciencias Económicas de la mencionada universidad.

Se encuentra constituido por tres Secciones, que involucran dieciocho Centros, siete Programas y un Observatorio Cultural.

Las investigaciones abarcan las Áreas de Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión desarrollando las especialidades a través de los Centros, los Programas de Investigación y el Observatorio que lo integran.

Autoridades

Prof. Emérita Dra. María Teresa Casparri
Directora IADCOM

Prof.  Emérito Dr. Ricardo José María Pahlen
Director Alterno IADCOM (ad-honorem)

Prof. Lic. Juan Carlos Aldo Propatto
Secretario Técnico Administrativo IADCOM

Prof. Emérito Dr. Alberto Ramón Levy
Director Sección Investigación en  Administración

Dirección Sección en Investigaciones Contables

Prof. Emérita Dra. Juana Zulema Brufman
Directora Sección Investigación en Métodos Cuantitativos para la Gestión

ADMINISTRACIÓN IADCOM

Téc. José Alejandro Vega  -Director Administrativo-

Cristian Llorente -Asistente Administrativo-

Ariel Fernandez Muñoz -Asistente Administrativo-

Secciones, Centros y Programas
Sección Investigación en Administración

Director: Prof. Emérito Dr. Alberto Ramón Levy 

Sección Investigaciones Contables

Director/a:

Subdirector/a:

Sección Investigación en Métodos Cuantitativos para la Gestión

Directora: Prof. Emérita Dra. Juana Zulema Brufman

Líneas de Investigación
  • 1) Gestión, desarrollo de las organizaciones, creatividad, planificación estratégica, cultura y políticas públicas en las organizaciones.
  • 2) Modelos cuantitativos para la gestión económica y financiera de riesgos aplicados al cambio climático, agro, salud, sistema bancario, seguro, tecnología y metodologías econométricas para el estudio y predicción de los fenómenos dinámicos de las ciencias económicas.
  • 3) Impacto de los avances tecnológicos en el desarrollo, seguimiento y control de los sistemas de información contable.
  • 4) Sistemas de las Tecnologías de la información y las comunicaciones. Innovación, responsabilidad y sustentabilidad social, pública y tecnológica, aplicadas a la salud, seguro, seguridad social, cultura, trabajo y empleo.
  • 5) Responsabilidad social y sustentabilidad, transparencia, accountability, información integrada y creación del valor de las organizaciones.
  • 6) Impacto contable y de gestión sobre el cambio climático y ambiental.
  • 7) Estudios organizacionales y temática socio-laboral en el campo del trabajo y el empleo.
  • 8) Estudios del impacto de la Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones, incluyendo el uso de metodologías avanzadas de aprendizaje automática para el desarrollo de los procesos de decisión y control.
Proyectos Acreditados
  • UBA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • UBACYT 2023 (01/01/2023 AL 31/12/2025) – MODALIDAD I, ANEXO I – (RESOL. CS N.º: 1384/23).

    El futuro del empleo público: del cuello blanco al cuello digital.

    Director: BLUTMAN, Gustavo Edgardo

    Cód. Proyecto: 20020220300048BA

    Indicadores de inversión responsable bajo el enfoque ASG, una mirada desde el mercado de capitales de Argentina.

    Directora: D’ONOFRIO, Paula Alejandra

    Cód. Proyecto: 20020220100211BA

    Implementación de redes de aprendizaje interorganizacional en eficiencia energética. Una contribución a reducir el impacto de la crisis energética y el calentamiento global en el contexto argentino.

    Director: GÓMEZ FULAO, Juan Carlos

    Codirector: BARRIENTOS, Jorge Washington

    Cód. Proyecto: 20020220100253BA

    Reportes gubernamentales integrales. Una mirada distinta y transparente del Sector Público.

    Director: PAHLEN, Ricardo José María

    Codirectora: CAMPO, Ana María

    Cód. Proyecto: 20020220300222BA

    La Transformación de los informes contables para terceros. Haciendo equilibrio entre la rendición de cuentas y el greenwashing.

    Directora: RODRIGUEZ, María del Carmen

    Codirector: CANETTI, Miguel Marcelo

    Cód. Proyecto: 20020220200165BA

    Contabilidad y Tecnologías aplicables como proyecto de formación para el ejercicio profesional en el grado y en el posgrado.

    Directora: SUAREZ KIMURA, Elsa Beatriz

    Codirectora: FRONTI DE GARCIA, Luisa

    Cód. Proyecto: 20020220300001BA

    Análisis de las variables que influyen en el reconocimiento contable y la revelación de la información de sustentabilidad organizacional con y sin impacto financiero, y en su prospección.

    Director: VIEGAS, Juan Carlos

    Codirectora: SCAVONE, Graciela María

    Cód. Proyecto: 20020220300212BA

    La contribución de las cooperativas agropecuarias a la generación de empleo.

    Directora: VUOTTO, Mirta

    Codirectora: VERBEKE, Griselda Edit

    Cód. Proyecto: 20020220300041BA 

    UBACYT 2023 (01/01/2023 AL 31/12/2025) – MODALIDAD I, ANEXO III – (RESOL. CS N.º: 1384/23).

    La gestión ambiental y sostenibilidad. Propuesta-Programa Interdisciplinario de investigación sobre la gestión de fenómenos ambientales y la responsabilidad social en el logro del desarrollo sostenible-FCE-UBA-Argentina.

    Directora: MERCADO, Dayana

    Cód. Proyecto: 20020220200188BA 

    UBACYT 2023 (01/01/2023 AL 31/12/2024) – MODALIDAD II ANEXO II – (RESOL. CS N.º: 1384/23) – PRORROGADO hasta el 31/12/2025 por RESOL. (C.S.) N°: 1361/24 –

    Metodologías cuantitativas innovadoras para la toma de decisiones en contextos estatales: Articulación entre la Universidad y el campo profesional.

    Directora: BIANCO, María José

    Codirectora: GARCIA FRONTI, Verónica María

    Cód. Proyecto: 20020220400176BA

    Economía de plataformas y común digital. Visualización de las logísticas en diputada en el territorio virtual digital.

    Director: HERRERA, Pablo Matías

    Cód. Proyecto: 20020220400205BA

    Comportamiento organizacional vinculado a las pulsiones sexuales y la diversidad de género. Un abordaje sobre las consecuencias pulsionales que genera la sociedad disciplinaria y de rendimiento en las organizaciones actuales.

    Director: OLIVERIO, Emmanuel

    Cód. Proyecto: 20020220400379BA

    Información sobre sostenibilidad relacionada con la información financiera. Desarrollo de parámetros sobre aspectos de importancia relativa para la toma de decisiones de usuarios principales de la información financiera con propósito general.

    Directora: PIACQUADIO, Cecilia

    Cód. Proyecto: 20020220400318BA

    UBACYT 2023 (01/01/2023 AL 31/12/2024) – MODALIDAD II ANEXO IV – (RESOL. CS N.º: 1384/23) – PRORROGADO hasta el 31/12/2025 por RESOL. (C.S.) N°: 1361/24 –

    Nuevas contribuciones de la Contabilidad y la Auditoría a la gestión estatal.

    Director: MONTANINI, Gustavo

    Cód. Proyecto: 20020220400381BA

  • UBA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    UBACYT 2020 (01/01/2020 AL 31/12/2022) – MODALIDAD I, ANEXO I – (RESOL CS N.º: 345/20) – PRORROGADO hasta 31/12/2024 – (RESOL. CS N.º: 1315/21) y hasta 31/12/2025 (RESOL. CS N°: 1361/24)

    Economía del comportamiento y disminución de los sesgos cognitivos: las bases de la relación entre las estructuras corticales y subcorticales a la hora de decidir.

    Directora: BONATTI, Patricia

    Cód. Proyecto: 20020190100352BA

    El desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresaria. La dimensión ambiental.

    Director: GILLI, Juan José

    Cód. Proyecto: 20020190100349BA

    Políticas estatales de financiamiento en Argentina: Análisis de las responsabilidades en la gestión de datos personales y territoriales.

    Director: GARCÍA FRONTI, Javier Ignacio

    Cód. Proyecto: 20020190100023BA

    Regulación actuarial y financiera para gestión de prepagos de salud.

    Director: MELINSKY, Eduardo

    Cód. Proyecto: 20020190100343BA

    Reporting integrado: Posibles respuestas para la medición y revelación de la sostenibilidad de las organizaciones en Latinoamérica.

    Directora: GARCÍA FRONTI, Inés

    Cód. Proyecto: 20020190100114BA

    UBACYT 2020 (01/01/2020 AL 31/12/2021) – MODALIDAD II, ANEXO II – (RESOL CS Nº: 345/20) – PRORROGADO HASTA 31/12/2022 – (RESOL. CS Nº: 1315/21)

    Identificación de las ramas gerenciales para la conducción de redes de políticas públicas.

    Director: ESTEVEZ, Alejandro Miguel 

    Cód. Proyecto: 20020190200448BA

    Impacto del cambio exponencial en las tecnologías de la información y las comunicaciones. Amenazas y oportunidades en los roles laborales.

    Director: TRICOCI, Guillermo Alberto  

    Cód. Proyecto: 20020190200096BA

    Modelización y estimación de sistemas multiecuacionales macroeconómicos con modos deslizantes.

    Directora: MARTÍNEZ, Cintia Mónica  

    Cód. Proyecto: 20020190200100BA

    UBACYT 2020 (01/01/2020 AL 31/12/2021) – MODALIDAD II, ANEXO IV– (RESOL CS Nº: 345/20) – PRORROGADO HASTA 31/12/2022 – (RESOL. CS Nº: 1315/21)

    La gestión y gobernanza de los objetivos de desarrollo sostenible en su diseño interactoral, intergubernamental y territorialmente localizado en asentamientos urbanos/periurbanos en Argentina: Casos de estudios comparativos en Provincia de Buenos Aires.

    Directora: MERCADO, Dayana  

    Cód. Proyecto: 20020190200410BA

    Multiplicadores fiscales y monetarios asimétricos en Argentina. El rol de la política económica utilizando modelos con transiciones no lineales.

    Director: MILIÁ, Daniel Alberto

    Cód. Proyecto: 20020190200286BA

  • _______________________________________________
  •  
  • PDE 2024 (01/01/2024 AL 31/12/2025) – (RESOL. CS N°: 1854/23)

    Reciclado de neumáticos fuera de uso. Valuación económica social y ambiental.

    Director: TAPIA, Gustavo

    Codirector: MILIÁ, Daniel

    Cód. Proyecto: PDE_23_2024

    Tratamiento de aguas residuales y su reutilización para la recuperación de zonas desérticas. Gestión del agua potable y saneamiento ambiental.

    Director: PEROSSA, Mario

    Codirector: PORTO, José Manuel

    Cód. Proyecto: PDE_22_2024

    Propuesta para el desarrollo de un programa interdisciplinario para la gestión de fenómenos ambientales y la responsabilidad social en el logro del desarrollo sostenible en la FCE-UBA-Argentina.

    Directora:  MERCADO DUGARTE, Dayana Ivette

    Codirector: SOUTO, Alberto Antonio

    Cód. Proyecto: PDE_40_2024

    Generación energía sustentable mediante la pelletización de madera del olivo.

    Director: ALBORNOZ, César Humberto

    Codirector: PIOTTI LOPEZ, Hernán

    Cód. Proyecto: PDE_18_2024

    Diseño de una unidad de certificación en sustentabilidad.

    Director: MONTANINI, Gustavo Amado

    Codirectora: CAMMAROTA, Estela

    Cód. Proyecto: PDE_21_2024

  • _______________________________________________

  • PIDAE 2025 (12/12/24 al 31/12/25) RESOL. (C.S.) N°: 1909/24.  

    Finanzas Futuras: Instrumentos verdes potenciados por cadena de bloques e inteligencia artificial. Inversión y financiación con triple impacto en economías emergentes.

    Director: TAPIA, Gustavo Norberto

    Cód. Proyecto: PIDAE_48_2025 – Clásico –

    Grabado láser de código alfanumérico en la cámara interna de implantes dentales con perspectiva de identificación humana.

    Director: BLUTMAN, Gustavo Edgardo

    Cód. Proyecto: PIDAE_03_2025 – Clásico –

Investigadores y Formación

Sección en construcción (Información vigente al 31/12/2017)

MIEMBROS INVESTIGADORES , BECARIOS y TESISTAS NO BECARIOS 
Convenios
  • Convenio Internacional entre la FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (UBA) y SINNERGIAK Social Innovation (UPV/EHU)Ver CONVENIO con SINNERGIAK 
  • Convenio Específico entre ALMA MATER STUDIORUM – UNIVERSITA´ DI BOLOGNA y FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (UBA) Ver CONVENIO con UNIBO
  • Convenio con FLACSO Cuba en el marco del programa de Cooperación Científico-Tecnológica entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina (MINCYT) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba (CITMA). Convenio de dos años de duración para el desarrollo del proyecto de investigación “El surgimiento y desarrollo de las cooperativas en Argentina y Cuba ante las nuevas políticas estatales orientadas al sector”. Directora: Mirta Vuotto.
  • Convenio de Cooperación Académica del Observatorio Cultural con la Universidad de Barcelona. A través de su director Héctor Schargorodsky,  participa en la dimensión Cultura junto a la Universidad de Barcelona. Consorcio Internacional AMBIMOD, junto con 20 Universidades y Centros Especializados de América Latina y Europa. El objetivo principal del proyecto es “Fortalecer el entendimiento mutuo entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe mediante un análisis detallado los intercambios del pasado y el presente cultural, científico y social, a niveles micro, medio y macro, con el objetivo de fomentar la confianza y el reconocimiento, apoyar el Plan de Acción UE-CELAC, y contribuir a la creación de la innovación social”.

Eventos - Novedades
  • EVENTOS 2025

  • ENERO

    ♦ 09 al 11-ENE

    Second International Conference on Sustainability Analysis on Measuring Change for a Resilient Future ICSA 2025CIE-Miembros del Comité Científico y expositora (Prof. Mirta Lidia González y Alberto Landro). Organizada: Group of the Italian Statistical Society (SIS) (Modalidad: Híbrida/Florencia, Italia) https://www.icsa-dias.org/program-committee-of-icsa/scientific-committee/

  • MARZO

    ♦ 06-MAR

    Publicación del artículo: “Un soplo de aire fresco: la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y los Parachicos tras la pandemia de COVID-19.”Autores/a: Emiliano Gallaga, María Cecilia Báez y Berislav Andrlić. -Participa el Observatorio Cultural-DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3569

  • ABRIL

    ♦ 01-ABR

    Ciclo de Charlas en Cátedras: “Contabilidad de Gestión y asesoramiento profesional para Gestionar un Proyecto desde Cero”.–CEO / CPCEPBA-Delegación Avellaneda (Modalidad: Presencial / Sede Regional Avellaneda Aula: 32 / 17 a 19hs.) 

    ♦ 23-ABR

    Conferencia “Mejoramiento medioambiental de una ciudad minera: El caso de la ciudad minera de Subdury en la provincia de Ontario en Canadá”. Dictada por el Prof. Emérito Dr. Jorge Vílchez de la Univ. Laurentian, Canadá. -CICLOP- (Modalidad: Presencial / Secretaría de Doctorado y Posdoctorado, PB. FCE-UBA CABA / 11.30 hs.) Formulario de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfqB0Os8O-8Ej1f8am7zNgGmAPEEdnmm_HvKu4rvTmE2Qyr8A/viewform

  • MAYO 

    ♦ 08-MAY

    V Simposio de Jóvenes Profesionales en Administración –PIMEAGE – (Modalidad presencial /Aula 458-Edif. Anexo FCE-UBA/ 09 a 10.30 hs.)

    programa: 

    https://drive.google.com/file/d/1RebT3MsZirYPYBfNsql0wVEixuT1gh6Y/view?usp=drive_link

     Inscripción https://forms.gle/o7yib4KWZhvgzzFa6

    ♦ 15-MAY

    Presentación Conceptual y Aplicada: “Competitividad o vulnerabilidad de las empresas. Las siete claves”- CEADE – (Modalidad: Presencial / Aula 469-Edificio Anexo-FCE-UBA  / 18:00 a 21:00 hs) 

    ♦ 20-MAY

    Conferencia en el marco del Doutorado Profissional em Economia Criativa, Estratégia e Inovação, a cargo del módulo: “International Perspectives in Creative Economy, Strategy, and Innovation-Participación del Observatorio Cultural– (Modalidad: a definir)

    ♦ 22-MAY

    I Jornada: “La toma de decisiones en el sector cultural y creativo de la Argentina: Perspectivas y Desafíos”. – CERADEC – (Modalidad: Presencial (Mesa redonda) /Lugar a definir/ 19 a 21 hs.) 

    ♦ 29-MAY (Pasado al 05/06/25)

    Taller1: Herramientas del Coaching y PNL para presentaciones efectivas. – PIMEAGE – (Modalidad: a definir) 

    ♦ Fecha a definir-MAY

    Coloquio doctoral: de uno de los doctorandos del CERADEC. – CERADEC – (Modalidad: Presencial /SUM FCE-UBA/ hora a definir)

  • JUNIO
  • ♦ 03-JUN

    Semana del Ambiente en la FCE. Conferencia: “El desarrollo sostenible aplicado a políticas públicas más eficientes”. –Participación del CEO / Organizada por Nuevo Espacio FCE-UBA- (Canal YouTube: nuevoespaciocece / 18 hs.) 

    ♦ 04-JUN

    Semana del Ambiente en la FCE. Conferencia: “El mercado de la sustentabilidad” – Participación del CERADEC / Organizada por Nuevo Espacio FCE-UBA- (Canal YouTube: nuevoespaciocece / 18 hs.)

    ♦ 05-JUN

    Semana del Ambiente en la FCE. Conferencia: “Herramientas de gestión para agregar valor a tu organización” Participación del CICS / Organizada por Nuevo Espacio FCE-UBA- (Canal YouTube: nuevoespaciocece / 18 hs.)

    ♦ 05-JUN

    Mesa redonda: “Decisión y deporte en el turf”. –CERADEC – (Modalidad: Presencial /Lugar a definir/ 19 a 21 hs.) 

    ♦ 05-JUN

    Conferencia: “Actualización en temas societarios”. –Sección de Investigaciones Contables-SIC- IADCOM y Maestría en Contabilidad Internacional (Modalidad híbrida: Presencial Aula 457 / 11 hs. / Virtual: plataforma Microsoft Team ) Link: https://teams.microsoft.com/meet/2300412996893?p=V4sF8cg0ehG6s2P6bv

    ♦ 05-JUN

    Taller Virtual: Herramientas del Coaching y PNL para presentaciones efectivas.- PIMEAGE y curso 19 de Práctica Profesional  (473) FCE-UBA-(Modalidad:  virtual / 09 a 11 hs.)

    ♦ 09-JUN

    Conferencia: “Actualización sobre normativa prevención lavado de activos” Sección de Investigaciones Contables-SIC- IADCOM y Maestría en Contabilidad Internacional –(Modalidad: híbrida / Aula 457 / 09 hs.) Plataforma Zoom: https://us02web.zoom.us/j/89529088227?pwd=jDGOfRXLHQQ76j0Zjb2mbqgTqhb6V5.1

    ♦ 12-JUN

    Jornada CERADEC: La Toma  de Decisiones  en las organizaciones del sector creativo y cultural de Argentina. – CERADEC con el apoyo del Observatorio Cultural (OC) del IADCOM – (Modalidad presencial /Salón de Actos-2° piso-Edif. Histórico/ 19 a 21 hs.) 

    ♦ 19-JUN

    XI Coloquio de estudiantes para Licenciatura en Administración – PIMEAGE / Curso 19 de Práctica Profesional  (473) FCE-UBA– (Modalidad: presencial /Aula 458-Edif. Anexo FCE-UBA/ 09 a 11 hs.) Inscripciónhttps://forms.gle/vgB4KnY5srpwScGAA Programahttps://drive.google.com/file/d/1zh37jHdNgFawJXbOm94BE20WXh9EsW5R/view?usp=drive_link

    ♦ 26-JUN

    XII Coloquio de estudiantes para Licenciatura en Administración-PIMEAGE– (Modalidad: Presencial: Aula 458-Edif. Anexo / 09 a 11 hs y de 17 a 19 hs en el Aula 19, Patio Houssay, Edificio histórico. FCE-UBA.

    Inscripción: https://forms.gle/vgB4KnY5srpwScGAA

    Programa: https://drive.google.com/file/d/1YQnmJsBscc34_5s9p2ZqUB1heQTH-Tkt/view?usp=sharing

    ♦ -JUN

    XIII Coloquio de estudiantes para Licenciatura en Administración. – PIMEAGE – (Modalidad: a definir.) 

  • JULIO 
  • ♦ 02-JUL

    Seminario: “Huella de Carbono:  Calcular, reducir y compensar” – Contabilidad Social y Ambiental / Departamento Pedagógico de Contabilidad / IADCOM – (Modalidad: Streaming )

    ♦ 08 al 11-JUL

    5ta. Conferencia Mundial de Investigación Cooperativa ACI CCR: “La intercooperación para nuestro futuro común”. Taller: “El poder de las cooperativas de trabajadores para un futuro en común”. Ponencia: “Potencialidades y desafíos de la gestión horizontal”. – CESOT -Coordinación del Taller (Dra. Mirta Vuotto) y ponencia (Investigador Alfonso Estragó). Organizado por el Institut international des coopératives Alphonse-et-Dorimène-Desjardins (IICADD)

    HEC Université de Montréal, Canada.

  • AGOSTO

    ♦ 06 al 08-AGO

    17° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.- CESOT -Coordinación del grupo temático 11. Trabajo y autogestión en las organizaciones de la economía social. (Dra. Mirta Vuotto – Griselda Verbeke)(Modalidad: Presencial / FCE-UBA / horario a definir)

    ♦ 25-AGO

    Encuentro Académico: “Juan Carlos Viegas, su legado“ – ENAP- Maestría en Contabilidad Internacional / IADCOM (Modalidad: híbrida / Aula (a definir) / 11 hs.) Link Teams (a enviar)

    ♦ Fecha a definir-AGO

    Taller: “Marca personal aplicada al desarrollo profesional”. (Docente a cargo: Daniela Bonfigli) CEO.– (Modalidad: Virtual)

  • SEPTIEMBRE
  • ♦ 01 al 05-SEP

     3er. Encuentro Interdisciplinar: “Gestión de datos en organizaciones”- Departamento Pedagógico de Matemática (DPM) y IADCOM /Maestría en Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones y Maestría en Gestión y Análisis de Datos Financieros – (Modalidad: Híbrido (SUM 1º Piso FCE) / 16.30 a 20 hs. y Talleres virtuales: 07 a 09 hs. + 14 a 16 hs.+ 18 a 20 hs.) Inscripción previa: https://lnkd.in/djrJanwT

    ♦ 04-SEP

    XII Jornada CERADEC: Administración Sustentable y Cambio Climático. – CERADEC – (Modalidad Virtual sincrónico – presencial (mesa redonda) /Lugar a definir/ 17 a 21 hs.)

    ♦ 08-SEP

    Seminario: “Las cooperativas como instrumentos del desarrollo”. –Departamento Pedagógico de Contabilidad / IADCOM– (Modalidad híbrida / Aula (a definir) / 11 hs. Link Teams (a enviar). 

    ♦ 10-SEP

    VII Seminario: “Propuestas acerca del rol de los contadores en el marco de un capitalismo más inclusivo” – CIARS – (Modalidad Virtual Plataforma Teams/ 17 a 19 hs.)

    ♦ 18-SEP

    VI Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP-INTA) y el CMA – IADCOM FCE UBA (Modalidad: Virtual / Programa del encuentro: (a definir).

    ♦ 24 al 26-SEP

    VIII Foro de Economía y Cultura – El Observatorio Cultural Organiza una mesa local que se transmitirá en directo en el VIII Foro de Economía y Cultura que se realizará en la Ciudad de México – (Modalidad: Híbrida   Programa del encuentro: (a definir). 

    ♦ 29 y 30-SEP + 1ro. Octubre

    Participación del Congreso Internacional: “La cultura y el patrimonio cultural”. Propuestas desde la academia, hacia MONDIACULT 2025. –Participa el Observatorio Cultural Cátedra Universitaria Iberoamericana Patrimonio, Rutas e Itinerarios Culturales, de la Universidad de Zacatecas, México, con el auspicio de UNESCO, OEI, Universidad de Jaen (España) y Universidad de La Laguna (España). (Modalidad híbrida / Barcelona, España.

    ♦ (A definir)-SEP

    Colaboración como autores y editores del primer tomo del libro sobre El estado y las experiencias de Observatorios Culturales de América latina, España y Portugal.- Colaboración del Observatorio Cultural – Editores responsables: Universidad de las Artes, Guayaquil, Ecuador (UARTES), Universidad Veracruzana (México),  Editorial RGC (Redes de Gestión Cultural, Argentina) y Teatro UNAM (México)-(Modalidad:  A definir).  

  • OCTUBRE
  • NOVIEMBRE
  • DICIEMBRE

 

  • EVENTOS 2024

  • ABRIL

    ♦ 15-ABR

    Ciclo de Encuentros:  “Inteligencia artificial y toma de decisiones en las organizaciones” – CIMBAGE/Univ. Nacional del Sur/DCA/IICA –  (Modalidad: Híbrida / FCE-UBA / 17 a 19 hs.)

    ♦ 29-ABR

    Encuentro: “Introducción a las tareas y a los procesos de investigación”. – IADCOM/CIMBAGE -(Modalidad: Presencial/ 17 a 19 hs.) 

  • MAYO

    ♦ 08-MAY

    XXIII Jornadas de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria –Departamento Pedagógico de Matemática (DPM) y CMA-IADCOM  – (Modalidad: Presencial / SUM FCE UBA / 08.30 a 17 hs.)

    ♦ 20-MAY

    Charla: “La toma de decisiones en la era de la analítica de datos y la inteligencia artificial”. –CERADEC – (Modalidad: Presencial / SUM FCE UBA / 19 a 21 hs.)    

  • JUNIO

    ♦ 01-JUN

    Taller: “Elaboración de proyectos de investigación en Contabilidad” –CICS – (Modalidad: Presencial / Salón Multifuncional FCEA-Univ. República Uruguay / 11 hs.) Link del evento:  https://fcea.udelar.edu.uy/institucional/novedades/7928-elaboracion-de-proyectos-de-investigacion-en-contabilidad.html

    ♦ 03-JUN

    Conferencia:  ”En el sector de seguros, menos regulación equivale a una supervisión más efectiva” – CISS – (Modalidad: Virtual / 19 hs.) Link: https://events.teams.microsoft.com/event/408d12ff-618c-4624-9389-953ecacbd7e5@4c818f79-ab84-4552-9b7c-2fe715b0d0d5

    ♦ 03-JUN

    Ciclo de Conferencias 2024: “Sociedades comerciales, contabilidad, registro y riesgos”-SIC– (Modalidad: Sincrónica Microsoft Teams y Presencial/Aula: 231 FCE-UBA/ 11 a 13 hs)

    ♦ 06-JUN

    Taller:  ”Herramientas del coaching y PNL para presentaciones efectivas”. – PIMEAGE – (Modalidad: Virtual / 09 a 11 hs.) 

    ♦ 10-JUN

    Ciclo de Conferencias 2024: “Género, diversidad e inclusión en las prácticas empresariales” – SIC – (Modalidad: Sincrónica Microsoft Teams y Presencial/ Aula: 231 FCE-UBA/ 11 a 13 hs) 

    ♦ 13JUN

    Charla virtual: “Manual exploratorio de la autogestión”. Elaborado por Gabrielle Beaulieu (Canadá). – CESOT/Réseau Coop. (Canadá)/ Cooperativa Obrera(UNS) (Modalidad: Virtual / 11 hs.) 

    ♦ 13-JUN

    V Coloquio de estudiantes para Licenciatura en Administración – PIMEAGE – (Modalidad: Presencial / Aula 469 FCE UBA / 09 a 11 hs.) 

    ♦ 25-JUN

    Feria de Empresas y Organizaciones Sostenibles –CERADEC– (Modalidad: Presencial / Aula 24 FCE UBA / 19 a 21 hs.)

    ♦ 27-JUN

    VI Coloquio de estudiantes para Licenciatura en Administración. – PIMEAGE – (Modalidad: Presencial / Aula 469 FCE UBA / 09 a 11 hs.)

  •  JULIO

    ♦ 03-JUL

    Conferencia: “Perspectivas del cambio climático en relación con la información financiera”-SIC– (Modalidad: Streaming)

    ♦ 04-JUL

    VII Coloquio de estudiantes para Licenciatura en Administración. – PIMEAGE – (Modalidad: Presencial/Aula: 469/ 09 a 11 hs.) 

    ♦ 29-JUL (al 02-08)

    19º Seminario Nacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología (19SNHCT): “ST 33: Mediação necessária entre mudanças tecnológicas e profissionais das ciências contábeis.”Coordenação:Elsa Beatriz Suarez KimuraFernando Augusto Lagoeiro de Oliveira- CECONTA – (Modalidad: Presencial/ Universidad Federal de Bahía(Salvador-Brasil) 

  • AGOSTO
  • SEPTIEMBRE

    ♦ 05-SEP

    VII Seminario sobre: “Propuestas acerca del rol de los contadores en el marco de un capitalismo más inclusivo”.CIARS – (Modalidad: Virtual / Hora: 19 a 21 hs.

    https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OGI5YzdjNzEtZTJjOS00NjZmLWJlN2ItZjQ4YzU5NjgwNTg1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%224c818f79-ab84-4552-9b7c-2fe715b0d0d5%22%2c%22Oid%22%3a%227211b047-22e1-436b-8bea-0192bdbdd8d0%22%7d

    ♦ 09-SEP

    Charla: “Evolución del pensamiento Acerca de la sustentabilidad organizacional”. (Costos ambientales- Indicadores: Concepto y criterios de medición. Indicadores propuestos por la GRI. y  otras iniciativas). – SIC – (Modalidad: Presencial / 11HS / aula: 463 FCE-UBA)

    ♦ 09 al 13-SEP

    2do Encuentro Interdisciplinar Gestión de Datos en Organizaciones. CIMBAGE-IADCOM Depto. Pedagógico de Matemática (DPM/Maestría en Métodos Cuantitativos para la Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones. Maestría en Gestión y Análisis de Datos Financieros.– (Modalidad: Híbrida/(SUM) 1er Piso FCE UBA/ 08 a 21 hs). Programa: https://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/PROGRAMA-Gestion-de-datos-en-organizaciones-2024-1-1.pdf

    ♦ 12-SEP

    XI Jornada CERADEC: Administración Sustentable y Cambio Climático. – CERADEC – (Modalidad: Híbrida/17.30 a 21 h. / Salón de Actos del edificio histórico FCE-UBA) 

    ID de la reunión: 262 518 476 384
    Código de acceso: ZaoTYx

    ♦ 17-SEP

    Primer Coloquio de Maestrandos del IADCOM  –IADCOM FCE-UBA/ENAP (Modalidad: Virtual/17 a 19 hs. / FCE-UBA) 

    ♦ 19-SEP

    V Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP-INTA) y el CMA – IADCOM FCE UBA– (Modalidad: Virtual) Programa:  https://drive.google.com/file/d/1RowP0Q74kommgxU3JqLTR8hlXhUpeQx4/view?usp=drive_link

    ♦ 25-SEP

    Conferencia: “Transformación de la Contabilidad con la Inteligencia Artificial Generativa: Oportunidades y Desafíos Clave”. – Maestría en Contabilidad Internacional / SIC) (Modalidad: Virtual / 19 a 20 hs.)

  • OCTUBRE

    ♦ 01-OCT

    Conversatorio sobre desarrollo del profesional contable internacional: “Experiencia y conocimientos para ejercer la profesión contable en el ámbito internacional”-SIC– (Modalidad: Virtual / horario: 20:00 a 21:30hs.) Link: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MTU1OTM4YWMtODQ0YS00Mzg1LTgzYzAtYjc1NzcyNTljODkw%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%224c818f79-ab84-4552-9b7c-2fe715b0d0d5%22%2c%22Oid%22%3a%228ed60f53-9b06-43ef-8c04-90e77e6c65bb%22%7d

    ♦ 03-OCT

    III Congreso CERADEC 2024: “El futuro de las Ciencias de la Decisión”. – CERADEC – (Modalidad: Virtual)  https://www.economicas.uba.ar/event/convocatoria-de-resumenes-para-ponencias-orales/

    ♦ 22 y 23-OCT

    XXV Jornadas Actuariales Nacionales y Latinoamericanas- CIS-IADCOM/CPCECABA – (Modalidad: Presencial /22-10 en FCE UBA y 23-10 en CPCECABA)

    ♦ 24-OCT

    Jornada de Teoría de la Decisión: “IA Generativa y Toma de Decisiones” . – CERADEC – (Modalidad: Presencial/19 a 21 h.) 

    ♦ 24-OCT

    IV SIMPOSIO de jóvenes profesionales en administración- PIMEAGE – (Modalidad: Presencial / Aula 224A, 2do Piso Edificio Principal/ 09 a 10.30 hs.)

  • NOVIEMBRE

    ♦ 06 y 07-NOV

    II Conversatorio sobre el Tango: “Proceso de patrimonialización y relevancia como bien cultural”.OC/APUBA– (Modalidad: Presencial / (SUM) Edificio Histórico FCE UBA /18 a 21 hs.)

    ♦ 14-NOV

    V Seminario sobre: “Avances en la presentación de nuevos modelos de información de negocios y su verificación externa” – CIARS – (Modalidad: Virtual / Hora: 19 a 21 hs) Link: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MzQzZTM5YzYtOGYyOC00Mjg5LWExZTctYjFkY2VkMzVmNmZk%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%224c818f79-ab84-4552-9b7c-2fe715b0d0d5%22%2c%22Oid%22%3a%227211b047-22e1-436b-8bea-0192bdbdd8d0%22%7d

    ♦ 14-NOV

    II Jornada: “De decisión y futbol”-CERADEC– (Modalidad: Presencial / lugar: Salón de Actos Edificio Histórico/ Hora: 19 a 21 hs)

    ♦ 14-NOV

    VIII COLOQUIO de estudiantes para Licenciatura en Administración. – PIMEAGE – (Modalidad: Presencial / Aula 224A, 2do Piso Edificio Principal/ 09 a 11 hs.) 

    ♦ 15-NOV

    Video : Avance de las Naciones en relación a acciones de mitigación y adaptación al Cambio climático – SIC – (Modalidad: Streaming) 

    ♦ 19-NOV

    Encuentro: “Escenarios de investigación contemporánea. El desafío de la interdisciplina”. – CECONTA-SIC/ Qualitative Research and Critical Accounting Network (QRCA) (Modalidad: Híbrida/(SUM) 1er Piso FCE UBA/ 10 a 13 hs.)Formulario: https://forms.gle/yyMdhamYXsWRtvov5

    ♦ 19-NOV

    Segundo Coloquio de Maestrandos del IADCOM- IADCOM FCE UBA/ENAP (Modalidad: Virtual / horario: 17 a 19 hs)  https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MTQwMmNjNmYtNGExYS00ZTU2LThjN2MtYzVjMjRmNTNhODQ1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%224c818f79-ab84-4552-9b7c-2fe715b0d0d5%22%2c%22Oid%22%3a%2205eca87b-4a5f-4ca9-9d9e-f1eee8205ed3%22%7d

    ♦ 28-NOV

    VII Jornadas de Estudios Organizacionales –CEO – (Modalidad: Virtual sincrónica/ Hora: 17 a 19 hs)

    ♦ 28-NOV

    X COLOQUIO de estudiantes para Licenciatura en Administración –PIMEAGE – (Modalidad: Presencial / Aula 224A, 2do Piso Edificio Principal/ 09 a 10.00 hs., y de 17 a 19 hs en Aula 23, Patio Houssay. FCE-UBA. Programa: https://n9.cl/xcoloquioelapimeage

    ♦ 29-NOV

    V Foro: Mujeres Decisoras – CERADEC  (Modalidad: Virtual / horario: 18.45 a 21 hs.)

  • DICIEMBRE
  • EVENTOS 2023

  •  MARZO

    ♦ 06-MAR

    Coloquio doctoral VIRTUAL – CIMBAGE – (Modalidad: Virtual https://lnkd.in/dfTcpKcv?trk=public_post-text 15 horas

    ♦ 22-MAR

    Conferencia: “Día mundial del agua” – CERADEC – (Modalidad: Virtual Zoom/ 19 a 20 hs.)

  • ABRIL

    ♦ 

  • MAYO

    ♦ 04-MAY

    Ciclo de Conferencias 2023: “Actualización en Contabilidad y Normativa. Societaria” – SIC – (Modalidad: Sincrónica/17 horas)

    ♦ 10-MAY

     XXII Jornadas de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria – Departamento Pedagógico de Matemática (DPM) y CMA – (Modalidad: Presencial / SUM FCE UBA / horario (a confirmar)

  • JUNIO

    ♦ 07-JUN

    X Jornada CERADEC – Administración Sustentable y Cambio Climático – CERADEC – (Modalidad: Presencial / Salón de Actos -2do. Piso- FCE UBA / 19 a 21 hs.)

    ♦ 15-JUN

    Ciclo de Conferencias 2023: “Reflexiones sobre el concepto de materialidad y su alcance” – SIC – (Modalidad: Presencial/Sede Paternal/11 hs.)

  • JULIO

    ♦ 06-JUL

    Ciclo de Conferencias 2023: “Análisis de riesgo de Compliance en Pymes Argentinas” – SIC – (Modalidad: Sincrónica/17 horas)

  • AGOSTO

    ♦ 

  • SEPTIEMBRE
  • OCTUBRE

    ♦ 

  • NOVIEMBRE

    ♦ (Fecha a definir)

    III Seminario de Finanzas Sustentables – IADCOM/ENAP/IGEDECO – (Modalidad, lugar y horarios a definir).

  • DICIEMBRE

    ♦ 

    EVENTOS 2022

  • ABRIL

    ♦ 07-ABR

    Coloquio doctoral: “Prácticas decisorias y sesgos cognitivos de dirigentes de empresas cooperativas de agua potable y saneamiento” Argentina – 2018 -2021.  (Doctoranda Lic. Marcela Aguirre) – CERADEC

    ♦ 20-ABR

    XV Jornadas de Administración “Incertidumbre, Pandemia y Gestión Sustentable”. Conferencia: “Gestión sustentable de residuos urbanos” (Semana de la Administración DPA FCE UBA) – Depto. Pedagógico de  Administración FCE-UBA / CERADEC

  • MAYO

    ♦ 03-MAY

    Coloquio Doctoral: “Valuaciones inmobiliarias utilizando inteligencia artificial” (doctorando Ignacio Sofía) – CIMBAGE/Secretaría Doctorado y Posdoctorado FCE-UBA

    ♦ 11-MAY

    Conferencia CERADEC 2022: “El Futuro de las Ciencias de la Decisión” – CERADEC

    ♦ 11-MAY

    XXI Jornadas de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria – Departamento Pedagógico de Matemática (DPM) y CMA

    ♦ 12-MAY

    Ciclo de Conferencias 2022: “Actualización en Contabilidad Societaria y Normativa de procedimientos a distancia.” – SIC / Maestría en Contabilidad Internacional.

    ♦ 19-MAY

    Conferencia-debate: “Nuevos rumbos en la armonización de estándares para la información corporativa no tradicional” – CIARS

  • JUNIO

    ♦ 22-JUN

    Ciclo de Conferencias 2022: “Los problemas de medición y ajuste por inflación” – SIC

  • JULIO

    ♦ 14-JUL

    Ciclo de Conferencias 2022: “Tendencias acerca de la medición del desempeño sustentable en escenarios de riesgo” – SIC

    ♦ 14-JUL

    Ciclo de conferencias 2022 “Los instrumentos derivados, tratamiento contable y relación con el cambio climático” – SIC / Maestría en Contabilidad Internacional

    ♦ 27 al 29-JUL

    XII Encuentro de Investigadores en Cooperativismo de América Latina – EILAC: tema: “La Cooperativa del Futuro y el Futuro de las Cooperativas”.  Curitiba, Brasil – CESOT (participando en la organización y formando parte del Comité Ejecutivo junto con la Universidad de San Pablo en Brasil y otras 12 Universidades de Brasil)

  • AGOSTO

    ♦ 09-AGO

    Panel de Expertos: “La planificación estratégica: tenerla o no tenerla esa es la cuestión”. – CIAP/UNCUYO-CEP

    ♦ 26-AGO

    VI Jornada de Investigación Contable, Ética e Innovación (JICE):  ): “La Obra de Carlos Luis García Casella”  – SIC

    ♦ 30-AGO

    IV Jornada de Cambio Climático y Administración Sustentable – CERADEC

  • SEPTIEMBRE

    ♦ (a definir)-SEP

    XV Jornada Toma de Decisiones – CERADEC

    ♦ 01-SEP

    V Seminario: “Propuestas acerca del rol de los contadores en el marco de un capitalismo más inclusivo” – CIARS

    ♦ 15 y 16-SEP

    VI Jornadas Argentina de Econometría – CIE-IADCOM FCE UBA, Depto. Pedagógico de  Matemática y el IIEP. (SUM y Aula 212 / 09 a 18 hs)

    ♦ 29 y 30-SEP

    III Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario –  El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP-INTA) y el CMA del Instituto IADCOM FCE UBA. (Híbrido: virtual/presencial-SUM 1er. Piso FCE-UBA / horario: 9.30 a 19 hs)

  • OCTUBRE

    ♦ 03-OCT

    VIII Jornada Cambio Climático y Sustentabilidad: “Estrategias de sustentabilidad en miras a los objetivos de desarrollo sostenibles” – CERADEC – (Modalidad Virtual (Zoom) / Horario: 17.30 a 19 hs.)

    ♦ 20-OCT

    Seminario: “El Sistema Previsional Argentino” (SIPA) – CISS – (Aula 434 FCE UBA / 19 horas)

    ♦ 24 y 25-OCT

    XXIII JORNADAS Nacionales y Latinoamericanas Actuariales – CIS-IADCOM / CPCECABA -Modo: Híbrido (virtual/presencial) 

  • NOVIEMBRE

    ♦ 03, 04 y 05-NOV

    Congreso Argentino de Gestión Cultural 2022 – Observatorio Cultural – (Coordinador General y representante de La Red Argentina de Gestión Cultural) / Universidad Nacional de Avellaneda. (Presencial / 09 a 19.30 Hs).  

    ♦ 10-NOV

    III Seminario: “Avances en la presentación de nuevos modelos de información de negocios y su verificación externa”- CIARS (Modalidad: Virtual – Microsoft Teams/19 a 21 hs.)

    ♦ 10-NOV

    II Seminario de Finanzas Sustentables – IADCOM/ENAP/IGEDECO (Híbrido: virtual/presencial FCE-UBA / horario: a definir)

    ♦ 23-NOV

    Jornadas: “Mujeres decisoras“. – CERADEC (Virtual sincrónico / Horario: a definir)

    ♦ 22 al 25-NOV

    V Jornadas de Estudios Organizacionales – CEO (Híbrida: virtual y presencial / Horario: a definir)

  • DICIEMBRE

    ♦ 13-DIC 

    Ciclo de Seminarios Saberes del Estado“Cuarta edición del Ateneo de Investigaciones en Administración Pública entre el CIAP y el INAP” – Dirección de Investigación, Publicaciones y Gestión del Conocimiento del INAP y CIAP-IADCOM (Videoconferencia / 10 a 13hs.)

    EVENTOS 2021

    FEBRERO

    ♦ 05-FEB 

    Videoconferencia:  “Sistema y Tecnología de la Información” – CECONTA y la Comisión de Sistemas y Tecnología (CSTI) de la AIC

    ABRIL

    ♦ 12 al 16-ABR

    XIV Jornadas de Administración (Conferencias organizadas): 14/04: ” Gestión de Empresas de Triple Impacto” y “El rol del profesional de Ciencias Económicas en la gestión de Empresas y organizaciones de la Economía Social”; 15/04: Mesa debate: “Adaptación del modelo de negocios de pymes en pandemia”; 16/04: “El factor diferencial del conocimiento académico aplicado a la gestión de las empresas argentinas”. El caso de PyP factory. – CERADEC

    ♦ 14-ABR

    XIV Jornadas de Administración (Conferencia conjuntamente organizada): “Presente y futuro del Estado y la Administración Pública: En búsqueda de la normalidad”. – CIAP/CEDEOP

    MAYO

    ♦ 05-MAY

    XX Jornadas de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria – Depto. Pedagógico de Matemática y CMA

    ♦ 06-MAY

    Coloquio Doctoral CERADEC: “Planificación Estratégica en Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales”. – CERADEC

    ♦ 13-MAY

    Ciclo de Conferencias Webinars 2021:  “Información contable, riesgo y cumplimiento en Argentina 2021” – SIC y la Maestría en Contabilidad Internacional

    ♦ 20-MAY

    Taller: “Herramientas del Coaching y PNL para presentaciones efectivas” – PIMEAGE 

    ♦ 27-MAY

    Conferencia-debate: “Armonización de estándares para la información corporativa no tradicional. Un modelo para armar.” – CIARS

    JUNIO

    ♦ 01-JUN

    Coloquio: “Gestión Integral de Riesgo Agropecuario en Argentina.” – IADCOM-ENAP FCE

    ♦ 08-JUN

    Conversatorio: Medio Ambiente y las Ciencias Económicas. –  IADCOM/SIC/CECONTA/CIARS/CICPA/CERADEC

    ♦ 09-JUN

    Pre-Jornada de Cambio Climático y Administración Ambiental Sustentable. –  IADCOM/SIC/CECONTA/CIARS/CICPA/CERADEC

    ♦ 10-JUN

    Ciclo de Conferencias 2021: “Novedades en Contabilidad Societaria y Normativa de procedimientos a distancia”  – SIC

    ♦ 15-JUN

    Seminario @CIMBAGE: South Australia Regional Digital Connectivity Priorities – CIMBAGE

    ♦ 28-JUN

    Coloquio de egresados de la Especialización en Métodos Cuantitativos para la Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones. – Maestría y Especialización en Métodos Cuantitativos para la Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones/CIMBAGE

    JULIO

    ♦ 15-JUL

    Ciclo de Conferencias 2021: “La evolución de la información contable, regulación de la información no tradicional?” – SIC

    ♦ 15-JUL

    VIII Jornada CERADEC-IADCOM FCE UBA:” Estrategias de gestión y cambio climático en un entorno de pandemia” – CERADEC

    ♦ 20-JUL

    Ciclo de conferencias sobre Contabilidad: “Hablemos de contabilidad Financiera y Sustentabilidad” – SIC

    AGOSTO

    ♦ 25-AGO

    I Seminario sobre el impacto de las tecnologías de big data en las finanzas – IADCOM/IGEDECO/Comisión de Doctorado Subárea de Fianzas/Maestría de Finanzas y de Gestión y Análisis de Datos/ENAP

    ♦ 25/27-AGO

    IVº Simposio Internacional de Teoría Contable: “La obra de Mario Biondi-La obra de Rafael Franco Ruiz”. – SIC- IADCOM en CPCECABA

    SEPTIEMBRE

    ♦ 02-SEP

    III Jornada de cambio climático y administración ambiental sustentable – IADCOM FCE UBA

    ♦ 09-SEP

    IV Seminario: “Propuestas acerca del rol de los contadores en el marco de un capitalismo más inclusivo”. – CIARS

    ♦ 14 y 15-SEP

    V Jornada de Investigación Contable, Ética e Innovación (JICE) – SIC

    ♦ 16 y 17-SEP

    II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario – El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP-INTA) y el Instituto IADCOM FCE UBA

    ♦ 23-SEP

    XIV Jornada de Toma de Decisiones “Aportes de las Ciencias Comportamiento en Decisiones de Políticas Públicas” – CERADEC –

    OCTUBRE

    ♦ 28 y 29-OCT

    XXII JORNADAS Nacionales y Latinoamericanas Actuariales – CMA/Depto. Pedagógico Matemática/CEDESE

    NOVIEMBRE

    ♦ 11-NOV

    II Seminario: “Avances en la presentación de nuevos modelos de información de negocios y su verificación externa” – CIARS

    ♦ 09, 16, 23 y 30 -NOV

    Curso: “El negocio internacional de la música” – Observatorio Cultural/IMUBA/LIPA-UK

    ♦ 23 y 26-NOV

    IV Jornadas de Estudios Organizacionales (JEO) – CEO

    DICIEMBRE

    ♦ 

    EVENTOS 2020

    FEBRERO

    ♦ 18-FEB 

    Curso-Taller: “Python aplicado a Econometría” – CIE

    MARZO

    ♦ 11-MAR

    Seminario interno Datos Finanzas – CIMBAGE

    ABRIL

    ♦ 16-ABR

     Jornada: GESTIÓN DE DATOS EN ORGANIZACIONES: El desafío de implementar “Differential privacy”. – CIMBAGE / Maestría y Especialización en Métodos Cuantitativos para la Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones

    ♦ 22 – ABR

    Coloquio Doctoral: Alternativas de Valuación de proyectos de Inversión en Pequeñas y medianas empresas de servicios petroleros en la cuenca del Golfo San Jorge (Alberto Bressan) – Secretaría Doctorado y Posdoctorado / CIMBAGE

    ♦ 22-ABR

    Taller: “Consulta de bases de datos. Introducción al SQL”. – CIMBAGE

    MAYO

    ♦ 26-MAY

    Jornada: Contingencias ambientales – CICPA

    ♦ 26-MAY

    Curso: Breve Procesamiento de datos personales (google) geolocalizados python – CIMBAGE

    ♦ 29-MAY

    Ciclo Webinars 2020: “Impacto de la pandemia 2020 en la información contable y el cumplimiento en Argentina”. – SIC

    JUNIO

    ♦ 09-JUN

    Jornada: Gobierno corporativo – CICPA

    ♦ 10-JUN 

    VI Jornada CERADEC: “Cierre y Resultados del Proyecto UBACYT 2017/2019 – El abordaje de la problemática del Cambio Climático en la Toma de Decisiones organizacionales” – CERADEC

    ♦ 10-JUN

    Conferencia: “El proceso doctoral. Cuestiones y expectativas en el recorrido de la tesis”. – Secretaría Doctorado y Posdoctorado / CMA

    ♦ 17-JUN

    Conferencia: “La contabilidad como Ciencia” – CECONTA

    ♦ 18-JUN

    Ciclo Webinars 2020: “El cumplimiento y la prevención de delitos económicos en tiempos de la pandemia 2020”. – SIC 

    ♦ 19-JUN

    Coloquio Doctoral: Tipificación funcional de los sistemas agropecuarios del Departamento Maipú (Chaco). Por María Eugenia Quirolo – Secretaría Doctorado y Posdoctorado / CIMBAGE

    ♦ 18 y 25-JUN

    Taller: Desarrollo profesional Basado en el autoconocimiento – CEO

    ♦ 24-JUN

    Conferencia: “Códigos de conducta y privacidad de datos de los trabajadores” – SIC 

    ♦ 24-JUN

    Jornada: Contabilidad y Auditoría en tiempos del COVID-19 – Desafíos y oportunidades – CIARS

    ♦ 25-JUN

    Ciclo Webinars 2020: “La importancia de la transferencia en la Investigación” – SIC

    ♦ 25-JUN

    Evento virtual: “ASPO y movilidad de la Población en CABA” – CIMBAGE

    ♦ 30-JUN

    Curso introductorio al machine learning – CIMBAGE

    JULIO

    ♦ 09-JUL

    Conferencia: “Definición de la contabilidad y sus consecuencias” – CECONTA

    ♦ 15-JUL

    IX Simposio del CEO: “Las organizaciones y el trabajo en los escenarios de modelos de negocios digitales futuros” – CEO

    ♦ 22-JUL

    Ciclo de conferencias Latinoamericanas en investigación contable: “Nueva noción de pasivo ambiental como alternativa para facilitar su operacionalizaión” – CICS

    ♦ 22-JUL

    Conferencia virtual: “Revisión de la teoría de la demanda desde la psicología cognitiva y la epistemología constructivista” – CEADE / Secretaría Doctorado y Posdoctorado FCE-UBA

    ♦ 23-JUL

    Curso de Capacitación Profesional: “Economías de Plataformas: nuevos modelos de negocios en la era digital” – CEO

    ♦ 23 y 30-JUL

    Taller virtual: Plan de Comunicación Digital Aplicado – CEO

    ♦ 28-JUL

    Ciclo Webinars 2020: “La gestión de Riesgos en relación con la información contable en el escenario de COVID-19” – SIC

    ♦ 30-JUL

    Jornada de cambio climático y administración ambiental sustentable – IADCOM FCE-UBA 

    AGOSTO

    ♦ 04-AGO

    Curso introductorio: Detección de anomalías crediticias utilizando técnicas de Machine learning – CIMBAGE

    ♦ 06-AGO

    Taller virtual: Plan de Comunicación Digital Aplicado – CEO

    ♦ 27 y 28-AGO

    IV Jornadas de Investigación Contable, Ética e Innovación – SIC

    SEPTIEMBRE

    ♦ 10-SEP

    VII Jornada CERADEC – 

    ♦ 17 y 18-SEP

    I Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario – IADCOM FCE-UBA / (CIEP-INTA)

    ♦ 23-SEP

    Conferencia virtual: ” Géneros y pulsiones como tecnologías de poder del comportamiento organizacional” – CEO / Secretaría Doctorado y Posdoctorado FCE-UBA

    ♦ 24-SEP

    III Seminario sobre Propuestas acerca del rol de los contadores en el marco de un capitalismo más inclusivo – CIARS

    OCTUBRE

    ♦ 14-OCT

    Coloquio doctoral: Metodología de ajustamiento y proyección S.I.R. a la cantidad de infectados en pandemia. El caso del covid-19 en argentina – Secretaría Doctorado y Posdoctorado / CIMBAGE 

    NOVIEMBRE

    ♦ 05 y 06-NOV

    XXI Jornadas Nacionales y Latinoamericanas Actuariales – CPCECABA/CEDESE/CMA/ IADCOM FCE-UBA/Departamento Pedagógico de Matemática 

    ♦ 11-NOV

    IX Coloquio de Maestrando  y Maestría en riesgos económicos y financieros – IADCOM FCE-UBA/CMA

    ♦ 11 y 12-NOV

    XIV Seminario Nacional de Investigación en Modelos Financieros – Maestría en Gestión Económica y Financiera de Riesgos (ENAP), IADCOM FCE UBA/CMA

    ♦ 12-NOV

    I Seminario sobre Avances en la presentación de nuevos modelos de información de negocios y su verificación externa – CIARS

    ♦ 24 al 27-NOV

    III Jornadas de Estudios Organizacionales (JEO)- Eje principal: “Transformación digital y su impacto en las organizaciones” – CEO

    ♦ 25 y 26-NOV

    XIII Jornadas Toma de Decisiones: “Mujeres decisorias: Casos internacionales de éxito” – CERADEC

    DICIEMBRE

    EVENTOS ANTERIORES: AÑOS 2018-2019
Disponibilidad de Aula IADCOM (IA)
Contacto
Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión – IADCOM

Correo electrónico: iadcom@fce.uba.ar
Teléfono: +54 11 5285-6914
Av. CÓRDOBA 2122 2º PISO – Edificio histórico -CABA(C1120AAP) -.

Nuestras redes sociales son:

Facebookhttps://www.facebook.com/profile.php?id=61551778234581&_rdc=1&_rdr

LinkedInhttps://www.linkedin.com/in/iadcom-fce-uba/

Xhttps://twitter.com/IADCOM_FCE

You Tubehttps://www.youtube.com/@iadcom